23.02.2014 Views

texto del curso sig 2010 - aviso - Catie

texto del curso sig 2010 - aviso - Catie

texto del curso sig 2010 - aviso - Catie

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIÓN A LOS SIG Y TELEDETECCIÓN<br />

Elipsoides de Referencia<br />

Figura 24. Datum Geocéntrico.<br />

Los elipsoides de referencia (figura 25) se definen generalmente por su eje<br />

semi-mayor (radio ecuatorial) y su factor de aplastamiento o achatamiento (la<br />

relación entre el radio ecuatorial y el radio polar).<br />

Otros parámetros <strong>del</strong> elipsoide como el semi-eje menor (radio polar) y la<br />

excentricidad pueden calcularse a partir de estos términos.<br />

En el caso de Centroamérica el elipsoide de referencia que se utiliza en su mayoría<br />

es el de Clarke 1866, cuyo semieje mayor es igual a 6379206.4 metros y su factor<br />

1/aplastamiento es de 294.9786982. Sin embargo, en los últimos años se ha<br />

actualizado parte de la cartografía utilizando el elipsoide WGS84, tendencia que<br />

creemos se mantendrá en el futuro.<br />

En este caso hay que tener mucho cuidado al interpretar los valores de latitud,<br />

longitud y elevación basados en un datum. El error al considerar por ejemplo que<br />

los datos de un SPG han sido registrados en Clarke 1866 en lugar de WGS84 puede<br />

llevar a errores de desplazamiento <strong>del</strong> más o menos 350 metros.<br />

Aplicaciones de SIG y Teledetección en Ecología <strong>del</strong> Paisaje<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!