23.02.2014 Views

texto del curso sig 2010 - aviso - Catie

texto del curso sig 2010 - aviso - Catie

texto del curso sig 2010 - aviso - Catie

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIÓN A LOS SIG Y TELEDETECCIÓN<br />

parénquima en empalizada en contacto con la epidermis y parénquima lacunoso<br />

en la porción central. En esta porción <strong>del</strong> mesófilo se genera una interfase<br />

sólido-aire-líquido que dispersa la radiación infrarroja cercana. Si bien las plantas<br />

poseen pigmentos que absorben en estas longitudes de onda (fitocromos), estos<br />

están involucrados en la detección de señales de baja intensidad y por lo tanto no<br />

absorben cantidades <strong>sig</strong>nificativas de radiación en esta porción <strong>del</strong> espectro.<br />

Además de la cantidad y tipo de pigmentos y de la estructura foliar otros factores<br />

afectarán la cantidad de radiación reflejada. El estado hídrico de las plantas<br />

modificará la reflectancia en el IR medio. La presencia de una dimensión vertical<br />

en un canopeo hace que otros factores tengan influencia en la respecta espectral<br />

de la vegetación. La arquitectura <strong>del</strong> canopeo o copa (tipo, ángulo de inserción y<br />

disposición de las hojas) junto con el ángulo de elevación solar modificarán la<br />

distribución de la radiación en el canopeo y por lo tanto la cantidad de radiación<br />

reflejada. El material senescente muestra un comportamiento espectral distinto al<br />

de los tejidos verdes como resultado de la ausencia de clorofila y la modificación<br />

de la estructura foliar. El contraste entre la reflectancia en el rojo y el infrarrojo no<br />

es evidente en este caso. Algo similar ocurre con los tejidos leñosos. La presencia<br />

de material seco o muerto dentro <strong>del</strong> canopeo modificará su comportamiento ya<br />

que parte de la radiación será interceptada por un material con un<br />

comportamiento espectral diferente al de las hojas verdes. El material senescente<br />

tiene un comportamiento espectral que en el visible y el IR cercano similar al <strong>del</strong><br />

suelo.<br />

Los espectros de reflectancia brindan la posibilidad de comparar y caracterizar el<br />

comportamiento de distintas superficies (Figura 94). En estos gráficos se<br />

representa la reflectancia (radiación reflejada/radiación incidente) en función de<br />

la longitud de onda. Cómo señalábamos antes cada superficie presentará una<br />

curva característica a partir de las cuales es posible identificar tipos individuales.<br />

De la observación de las curvas resulta evidente que no es posible separar<br />

simultáneamente las distintas superficies representadas usando sólo una banda<br />

particular <strong>del</strong> espectro. Si bien es posible separar el agua <strong>del</strong> suelo o la vegetación<br />

mediante una observación en el IR nos resulta imposible discriminar entre suelo y<br />

vegetación en cualquier porción <strong>del</strong> espectro visible o <strong>del</strong> IR cercano. La variación<br />

interna que muestran los suelos y la vegetación hace que en una banda <strong>del</strong><br />

espectro ambas superficies puedan reflejar la misma cantidad de radiación. Esto<br />

dependerá como señalábamos de la cantidad de pigmentos y estructura de la hoja<br />

o <strong>del</strong> contenido hídrico y de materia orgánica <strong>del</strong> suelo. Sin embargo sí es posible<br />

la separación si se consideran simultáneamente más de una banda. Por ejemplo,<br />

para un mismo valor de reflectancia en el IR cercano una superficie vegetada<br />

reflejará mucho menos en el rojo que el suelo. El potencial de la percepción<br />

remota de la energía reflejada para discriminar superficies deriva en buena<br />

Aplicaciones de SIG y Teledetección en Ecología <strong>del</strong> Paisaje 123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!