23.02.2014 Views

texto del curso sig 2010 - aviso - Catie

texto del curso sig 2010 - aviso - Catie

texto del curso sig 2010 - aviso - Catie

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIÓN A LOS SIG Y TELEDETECCIÓN<br />

b) Realce de imágenes: Consiste de las operaciones que se llevan a cabo para<br />

mejorar la interpretabilidad de la imagen, aumentando el contraste aparente<br />

entre los diversos elementos en la escena. Las técnicas de mejoramiento<br />

dependerá de dos factores principalmente:<br />

• Los datos digitales (ej: bandas espectrales y la resolución)<br />

• Los objetivos de la interpretación<br />

Como una técnica de realce de imagen a menudo altera drásticamente el<br />

valor original de los datos numéricos, se utiliza normalmente sólo para<br />

interpretación visual (manual) y no para el análisis numérico. Los realces<br />

más comunes incluyen la reducción de la imagen, rectificación de la imagen,<br />

magnificación de imágenes, extracción de transectos, ajustes de contraste,<br />

cociente de bandas, filtrado espacial, transformaciones de Fourier, análisis de<br />

componentes principales y transformaciones de textura.<br />

c) Extracción de Información: Es el último paso hacia la salida final <strong>del</strong> análisis<br />

de imágenes. Después <strong>del</strong> pre-proceso y de la mejora de la imagen, los datos<br />

se someten a un análisis cuantitativo para a<strong>sig</strong>nar píxeles individuales a<br />

clases específicas. La clasificación de la imagen se basa en la identidad de los<br />

pixeles conocidos y desconocidos para clasificar el resto de la imagen<br />

compuesta por los píxeles de identidad desconocida. Después de que la<br />

clasificación se completa, es necesario evaluar su exactitud mediante la<br />

comparación de las categorías en las imágenes clasificadas con las áreas de<br />

identidad conocida en el terreno. El resultado final <strong>del</strong> análisis consiste en<br />

mapas (o imágenes), datos y un informe. Estos tres componentes <strong>del</strong><br />

resultado total proporcionan al usuario una información completa acerca de<br />

la fuente de los datos, el método de análisis, los resultados y su fiabilidad.<br />

Digitalización y escaneo de mapas<br />

Uno de los métodos más frecuentes para recolectar datos de los SIG es la<br />

digitalización manual o el escaneo de mapas existentes. Estos métodos son<br />

métodos secundarios. El resultados de la digitalización manual son datos<br />

vectoriales en 2D. El resultado <strong>del</strong> escaneo son mapas raster, que al utilizar la<br />

conversión de raster a vector es posible obtener datos vectoriales en 2D. La<br />

Aplicaciones de SIG y Teledetección en Ecología <strong>del</strong> Paisaje 136

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!