16.03.2014 Views

(amicus curiae brief). - Juventud Rebelde

(amicus curiae brief). - Juventud Rebelde

(amicus curiae brief). - Juventud Rebelde

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

10<br />

La protesta está bien documentada en la literatura política de<br />

la época. Por ejemplo, un panfleto objetaba la “pérdida del<br />

inestimable derecho a un juicio por un jurado imparcial, tan<br />

preciado para todo amigo de la libertad”. NEIL H. COGAN, THE<br />

COMPLETE BILL OF RIGHTS (LA DECLARACIÓN DE DERECHOS<br />

COMPLETA) 457 (1997) (reimpresión del Address and Reasons of<br />

Dissent of the Minority of the Pennsylvania Convention (Postura y<br />

motivos del disentimiento de la Minoría de la Convención de<br />

Pennsylvania), 12 de diciembre de 1787). Otro se quejó de la<br />

“pérdida del juicio en la vecindad, donde el hecho y la credibilidad<br />

de nuestros testigos son conocidos, y donde se puede convocar su<br />

asistencia sin gastos o inconvenientes insoportables”. Ibídem, en la<br />

452 (reimpresión de A Son of Liberty (Hijo de la libertad), 8 de<br />

noviembre de 1787).<br />

Estas sustanciosas protestas reflejaban la preocupación<br />

profunda que sentían por los derechos de los acusados en juicios<br />

penales. Aunque la Constitución fue ratificada a pesar de estas<br />

objeciones, inmediatamente le siguió la demanda de una<br />

Declaración de Derechos.<br />

C. La ratificación de la Sexta Enmienda reconoció que<br />

la disposición de vecindad refleja un derecho del<br />

acusado penal<br />

Tras la ratificación de la Constitución, James Madison,<br />

después de una extensa “labor e investigación” sobre el<br />

resentimiento y las quejas que aparecieron en los periódicos –todos<br />

los artículos de las Convenciones—y las conversaciones triviales<br />

sobre sus debates”, redactó la Declaración de Derechos. COGAN,<br />

supra, en la 479 (reimpresión de la Carta de Fisher Ames a<br />

Thomas Dwight, 11 de junio de 1789). Su redacción incluía la<br />

disposición de vecindad que expresaba: “El juicio de todos los<br />

delitos * * * se realizará por un jurado imparcial de propietarios<br />

del vecindario.” I ANALES DEL CONGRESO DE LOS ESTADOS<br />

UNIDOS, 1 er Congreso, 1 er Período de Sesiones, en la<br />

452 (1789) (en lo sucesivo I ANALES).<br />

Ese proyecto de disposición fue la principal fuente de debate<br />

en el primer Congreso. Persistía la preocupación de que el término<br />

de “vecindario” era demasiado impreciso. Aedamus Burke de<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!