20.10.2014 Views

Manual UNIDO español - DTIE

Manual UNIDO español - DTIE

Manual UNIDO español - DTIE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Anexo II<br />

El Programa AcciónOzono del<br />

PNUMA <strong>DTIE</strong><br />

Las naciones del mundo están preocupadas por las emisiones de CFC,<br />

halones, tetracloruro de carbono, metilcloroformo y bromuro de metilo<br />

producidos por el ser humano y otras sustancias que agotan la capa de<br />

ozono (SAO) y han dañado la capa de ozono estratosférica -un escudo que<br />

rodea la Tierra y protege la vida contra la peligrosa radiación ultravioleta<br />

procedente del sol. Más de 167 países se han comprometido, en virtud del<br />

Protocolo de Montreal, a eliminar gradualmente la utilización y la<br />

producción de esas sustancias. Conscientes de las necesidades especiales de<br />

los países en desarrollo, las Partes en el Protocolo han establecido el Fondo<br />

Multilateral y designado organismos de ejecución encargados de prestar<br />

asistencia técnica y financiera para permitir que esos países cumplan con sus<br />

obligaciones dimanadas del tratado. El PNUMA es uno de los organismos<br />

de ejecución del Fondo Multilateral; los demás son el PNUD, la ONUDI<br />

y el Banco Mundial.<br />

Desde 1991, el Programa AcciónOzono del PNUMA <strong>DTIE</strong>, con sede en<br />

París, ha contribuido a fortalecer la capacidad de los gobiernos (en particular<br />

las Unidades Nacionales del Ozono) y de la industria de los países en<br />

desarrollo para adoptar decisiones fundamentadas sobre las opciones<br />

tecnológicas y de política que darán lugar a actividades rentables de<br />

eliminación de las SAO con una mínima intervención externa. El Programa<br />

cumple su cometido prestando los siguientes servicios, en función de las<br />

necesidades:<br />

Intercambio de información<br />

Permite a los responsables adoptar decisiones fundamentadas sobre las<br />

políticas e inversiones. Entre los instrumentos de información y gestión<br />

ya facilitados a los países en desarrollo figuran: el disquete Centro de<br />

Información AcciónOzono (CIAO) y el sitio en la World Wide Web;<br />

un boletín trimestral; publicaciones técnicas sectoriales específicas para<br />

111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!