20.10.2014 Views

Manual UNIDO español - DTIE

Manual UNIDO español - DTIE

Manual UNIDO español - DTIE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1.Agente causal: Agrobacterium tumefaciens<br />

2. Rango de Más de 60 familias de plantas han sido reportadas como<br />

hospederos<br />

os<br />

hospederos susceptibles a la agalla de la corona. Entre<br />

los hospederos comunes distintos a la rosa se<br />

encuentran el crisantemo, aster, tomate, girasol y<br />

muchos árboles frutales y de sombra.<br />

3. Ciclo de vida: La bacteria ingresa a la planta a través de heridas o<br />

aberturas, ya sean naturales o causadas por podas,<br />

injertos u otras prácticas culturales, o por plagas del<br />

suelo (por ejemplo, colémbolos, sinfílidos, algunos<br />

nemátodos). La bacteria lleva un plasmidio asociado,<br />

que es transferido al genoma de la célula hospedera,<br />

transformándolo en células tumorales de crecimiento<br />

desorganizado. Según las condiciones ambientales<br />

(principalmente la temperatura), los tumores tardan entre<br />

unas semanas y varios meses en desarrollarse. Las<br />

agallas se agrandan, y especialmente cuando se localizan<br />

cerca de la base el tallo o el punto de injerto, pueden<br />

restringir el crecimiento de la planta y la absorción normal<br />

de nutrientes. La bacteria es más activa durante<br />

períodos cálidos y puede tornarse latente si las<br />

temperaturas bajan. Si no hay un hospedero presente<br />

la población bacterial se reduce, pero puede permanecer<br />

viable en el suelo durante dos años o más.<br />

4. Diseminación:<br />

n: En herramientas (por ejemplo, tijeras para podar). Cuando<br />

las agallas se desintegran en el suelo las bacterias son<br />

liberadas y pueden diseminarse con la tierra o el agua. En<br />

patrones o plantas jóvenes aparentemente sanos, pero que<br />

en realidad portan poblaciones bajas de bacterias.<br />

5. Síntomas: Las agallas se observan generalmente justo a nivel de la<br />

superficie del suelo, en la zona conocida como corona<br />

de la planta. También son frecuentes sobre las raíces, y<br />

menos comúnmente en las partes aéreas de la planta.<br />

Inicialmente son pequeñas, redondeadas, de superficie<br />

lisa y color verde claro o blanco. Más tarde toman forma<br />

irregular y se tornan oscuras y leñosas. Los síntomas en<br />

las partes aéreas de las plantas se confunden<br />

frecuentemente con otras afecciones, por ejemplo<br />

nemátodos foliares y aún deficiencias nutricionales.<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!