13.11.2014 Views

El regreso de la izquierda - Center for International Private Enterprise

El regreso de la izquierda - Center for International Private Enterprise

El regreso de la izquierda - Center for International Private Enterprise

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gráfico 3<br />

Colombia: Duración promedio <strong>de</strong> los ministros por períodos presi<strong>de</strong>nciales<br />

Pastrana Borrero 1970-1974<br />

1,86<br />

López Michelsen 1974-1978<br />

1,58<br />

Turbay Aya<strong>la</strong> 1978-1982<br />

1,79<br />

Betancur Cuartas 1982-1986<br />

1,27<br />

Barco Vargas 1986-1990<br />

1,11<br />

Gaviria Trujillo 1990-1994<br />

1,51<br />

Samper Pizano 1994-1998<br />

1,28<br />

Pastrana Arango 1998-2002<br />

1,64<br />

Uribe Vélez 2002-2006<br />

2,36<br />

0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0<br />

Fuente | Cálculos <strong>de</strong> los autores<br />

Hasta el 2003, cuando se modificaron <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s electorales, teníamos un sistema<br />

que favorecía <strong>la</strong> proliferación <strong>de</strong> listas aspirantes al Congreso, por lo que <strong>la</strong> gran<br />

mayoría conseguía solo un par<strong>la</strong>mentario. De hecho, esta ten<strong>de</strong>ncia se mantuvo<br />

en <strong>la</strong>s elecciones legis<strong>la</strong>tivas <strong>de</strong>l 2006, cuando se dio un incremento exponencial<br />

en el número <strong>de</strong> aspirantes al Senado y a <strong>la</strong> Cámara <strong>de</strong> Representantes. En los<br />

últimos años ha habido también un aumento en el número efectivo <strong>de</strong> partidos<br />

políticos en el país. Este es un factor que <strong>de</strong>bemos tener en cuenta a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong><br />

diseñar nuestros programas, porque nos obliga a incluir a un grupo más amplio<br />

<strong>de</strong> actores influyentes y <strong>de</strong>terminantes en el proceso político.<br />

Una característica particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> Colombia, que también <strong>de</strong>bemos consi<strong>de</strong>rar al<br />

diseñar nuestros programas, es que tenemos partidos con <strong>la</strong>rga trayectoria, pero<br />

que a través <strong>de</strong> los años han perdido su i<strong>de</strong>ntidad programática. Al mismo tiempo,<br />

los par<strong>la</strong>mentarios elegidos a través <strong>de</strong> pequeños movimientos, captan a sus<br />

electores a través <strong>de</strong> prácticas clientelistas, que no reflejan preferencias <strong>de</strong> carácter<br />

i<strong>de</strong>ológico, programático o p<strong>la</strong>ta<strong>for</strong>mas <strong>de</strong> política pública. Esta fragmentación<br />

<strong>de</strong>l Congreso y <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad programática dificultan y complejizan el<br />

trámite <strong>de</strong> aprobación <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> ley.<br />

12 | EL REGRESO DE LA IZQUIERDA Y EL FUTURO DE LAS REFORMAS EN AMÉRICA LATINA - CIPE

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!