13.11.2014 Views

El regreso de la izquierda - Center for International Private Enterprise

El regreso de la izquierda - Center for International Private Enterprise

El regreso de la izquierda - Center for International Private Enterprise

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que este auge en <strong>la</strong>s tasas <strong>de</strong> crecimiento no ha sido significativo en términos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> empleo, <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad, y <strong>la</strong> disminución <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

pobreza.<br />

<strong>El</strong> problema es que cada región tien<strong>de</strong> a mirarse a sí misma y no en re<strong>la</strong>ción<br />

con el resto <strong>de</strong>l mundo. Si comparamos este fenómeno <strong>de</strong> mediano p<strong>la</strong>zo en<br />

América Latina, con lo que ha ocurrido en los últimos 10 años con <strong>la</strong>s economías<br />

en transición, como <strong>la</strong>s ex socialistas, o con <strong>la</strong>s <strong>de</strong> los tigres <strong>de</strong> Asia, no nos sentiríamos<br />

tan orgullosos. Según Friedman, el mundo actual es p<strong>la</strong>no: al mirar los<br />

datos con esa consi<strong>de</strong>ración, tendremos una perspectiva diferente. Es verdad que<br />

en los últimos cinco años ha habido un auge, pero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong><br />

mediano p<strong>la</strong>zo y teniendo en cuenta qué está ocurriendo con <strong>la</strong> gobernanza (en<br />

particu<strong>la</strong>r, los indicadores <strong>de</strong> rendición <strong>de</strong> cuentas, el imperio <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley y el control<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> corrupción), el panorama no es tan alentador. América Latina tiene gran<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>safíos en este aspecto. En cuanto a <strong>la</strong>s ten<strong>de</strong>ncias en el tiempo, en América<br />

Latina, como promedio, no ha habido un auge sino un estancamiento.<br />

Otro mito es mirar los datos a nivel <strong>de</strong> <strong>la</strong> región. En los mapas <strong>de</strong> gobernabilidad<br />

hay una varianza enorme: países como Chile, Uruguay y Costa Rica pue<strong>de</strong>n<br />

compararse en este aspecto con países <strong>de</strong> otros continentes, como los nuevos<br />

países europeos, más que con ciertos países <strong>de</strong> Centroamérica. Hay que evitar<br />

esta ten<strong>de</strong>ncia a sacar el promedio <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> región.<br />

La captura <strong>de</strong>l Estado y otros <strong>de</strong>safíos<br />

En el nivel empresarial hay datos reve<strong>la</strong>dores sobre lo que está ocurriendo<br />

con <strong>la</strong> gobernanza en América Latina. En el Foro Económico Mundial se hacen<br />

entrevistas a empresarios <strong>de</strong> 120 países, <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 10 mil empresas. Estos<br />

datos son una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s 33 fuentes <strong>de</strong> nuestros indicadores. Tenemos, por ejemplo,<br />

una lista <strong>de</strong> los 14 obstáculos más importantes para el <strong>de</strong>sarrollo empresarial,<br />

entre los que se encuentran: política macroeconómica, inf<strong>la</strong>ción, infraestructura,<br />

corrupción, burocracia, estabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas macroeconómicas. La<br />

gravedad <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> estos problemas preocupa seriamente a los empresarios<br />

<strong>la</strong>tinoamericanos.<br />

Hemos realizado también una investigación a nivel agregado sobre los efectos <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> gobernabilidad en términos <strong>de</strong> rentabilidad. <strong>El</strong> resultado es que los divi<strong>de</strong>ndos<br />

son enormes. La gobernanza tiene una re<strong>la</strong>ción causal con el incremento <strong>de</strong>l<br />

36 | EL REGRESO DE LA IZQUIERDA Y EL FUTURO DE LAS REFORMAS EN AMÉRICA LATINA - CIPE

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!