13.11.2014 Views

El regreso de la izquierda - Center for International Private Enterprise

El regreso de la izquierda - Center for International Private Enterprise

El regreso de la izquierda - Center for International Private Enterprise

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Instituto Libertad y Democracia<br />

Perú<br />

Co<strong>la</strong>boración especial<br />

¿Por qué avanzan<br />

<strong>la</strong>s fuerzas antimercado?<br />

Responsabilida<strong>de</strong>s y<br />

autocríticas<br />

Hernando <strong>de</strong> Soto<br />

“<strong>El</strong> <strong>regreso</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>izquierda</strong>” o el <strong>regreso</strong> <strong>de</strong> un sentimiento<br />

contra el mercado<br />

Tal como lo sugiere el título <strong>de</strong> esta publicación, <strong>El</strong> <strong>regreso</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>izquierda</strong> y el futuro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>for</strong>mas en América<br />

Latina, existe en <strong>la</strong> actualidad una gran reacción contra <strong>la</strong><br />

globalización y el capitalismo internacional. En su obra The<br />

Shock Doctrine: The Rise of Disaster Capitalism, publicada<br />

recientemente, Naomi Klein afirma que hay alternativas para<br />

el mercado, pero que estas siempre son ap<strong>la</strong>stadas por organizaciones<br />

<strong>de</strong> pensamiento que no son muy humanas.<br />

Des<strong>de</strong> finales <strong>de</strong> los años ochenta y durante toda <strong>la</strong> década<br />

<strong>de</strong> los noventa, se creyó que so<strong>la</strong>mente existía un sistema<br />

en el mundo, el <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía <strong>de</strong> mercado. Actualmente,<br />

tanto en América Latina como en otras partes <strong>de</strong>l mundo<br />

han surgido gobiernos que rechazan a <strong>la</strong>s multinacionales, al<br />

libre mercado, los acuerdos <strong>de</strong> libre comercio en general, y<br />

se manifiestan contra el capitalismo.<br />

Un historiador y economista colombiano dice que <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

que América Latina logró <strong>la</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> España ha<br />

tratado <strong>de</strong> imitar a Estados Unidos y Europa reiteradamente.<br />

Cada 5 a 15 años, todos los países <strong>la</strong>tinoamericanos<br />

fueron en ese sentido, y luego <strong>de</strong> nuevo caían en populismo,<br />

o en regímenes antimercado. Hoy ha vuelto a surgir <strong>la</strong><br />

noción <strong>de</strong> que el mercado no le conviene a todo el mundo<br />

en América Latina. México optó recientemente por un régimen<br />

bastante distinto <strong>de</strong>l que tiene ahora, y Venezue<strong>la</strong><br />

vive un régimen que evi<strong>de</strong>ntemente <strong>de</strong>tiene <strong>la</strong> posibilidad<br />

<strong>de</strong> economía <strong>de</strong> mercado; lo mismo ha ocurrido en Bolivia;<br />

y avanza en estos momentos en Ecuador.<br />

En ese sentido, es importante precisar que <strong>la</strong> economía<br />

<strong>de</strong> mercado no ha sido constante, ni en América Latina ni<br />

en ningún otro continente. En <strong>la</strong> Europa <strong>de</strong> 1917-1918, el<br />

sistema sistema <strong>de</strong> economía <strong>de</strong> mercado, que había estado<br />

boyante durante casi un siglo, casi se <strong>de</strong>smorona; lo<br />

mismo ocurrió en 1930. Igual pasa en Asia y África. Este<br />

es un dato importante porque supone que todavía no tenemos<br />

necesariamente “<strong>la</strong> fórmu<strong>la</strong>” y porque nos obliga<br />

a hacer autocríticas y a preguntarnos si efectivamente hemos<br />

comprendido cómo lograr una economía <strong>de</strong> mercado<br />

sostenible.<br />

En <strong>la</strong> actualidad, el mismo problema que enfrenta América<br />

Latina, lo enfrenta también China, con 1 300 millones <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> habitantes; <strong>de</strong> los cuales 250 millones viven en <strong>la</strong> costa<br />

EL REGRESO DE LA IZQUIERDA Y EL FUTURO DE LAS REFORMAS EN AMÉRICA LATINA - CIPE | 77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!