13.11.2014 Views

El regreso de la izquierda - Center for International Private Enterprise

El regreso de la izquierda - Center for International Private Enterprise

El regreso de la izquierda - Center for International Private Enterprise

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Frente a esta realidad, el Estado tiene una doble tarea. Primero, reconocer, conocer<br />

y respetar <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> pluralidad y <strong>de</strong> los procesos culturales que<br />

permiten <strong>la</strong> convivencia pacífica y próspera entre personas <strong>de</strong> diferentes culturas.<br />

Segundo, complementar <strong>la</strong>s instituciones in<strong>for</strong>males, que han nacido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

ese contexto, con instituciones <strong>for</strong>males que potencien los aspectos positivos <strong>de</strong><br />

los arreglos in<strong>for</strong>males. Por ejemplo, re<strong>for</strong>mar el sistema <strong>de</strong> justicia en torno a <strong>la</strong>s<br />

instituciones basadas en <strong>la</strong> confianza que caracterizan a los arreglos in<strong>for</strong>males.<br />

Actualmente, cada vez son más usuales los casos <strong>de</strong> resolución <strong>de</strong> conflictos<br />

por medio <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s indígenas en cuestiones como robo y problemas <strong>de</strong><br />

tenencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra. Sin embargo, es poco lo que se ha avanzado en este sentido<br />

en materia mercantil, a pesar <strong>de</strong> que esto podría ser un elemento catalizador<br />

<strong>de</strong> enca<strong>de</strong>namientos productivos en el sector in<strong>for</strong>mal y <strong>de</strong> condiciones que le<br />

permitan a este gozar <strong>de</strong> los beneficios <strong>de</strong> economías cada vez más abiertas y<br />

competitivas.<br />

Un Estado más incluyente y legítimo, que reconozca <strong>la</strong> realidad <strong>de</strong> todos los que<br />

están al margen <strong>de</strong> <strong>la</strong> ficción jurídica <strong>de</strong> <strong>la</strong> legalidad, <strong>de</strong> “lo <strong>for</strong>mal”, sería el camino<br />

para integrar gradualmente a este sector in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>for</strong>malidad.<br />

En lugar <strong>de</strong> concebir a <strong>la</strong> in<strong>for</strong>malidad como un obstáculo para el <strong>de</strong>sarrollo, <strong>de</strong>bería<br />

concebirse como una oportunidad para el mismo. Si el marco institucional<br />

pudiera retroalimentarse con <strong>la</strong>s lecciones ejemp<strong>la</strong>res, casos exitosos, usos y costumbres<br />

y <strong>la</strong> in<strong>for</strong>mación y conocimiento disperso en <strong>la</strong> economía in<strong>for</strong>mal, sería<br />

posible otra realidad.<br />

En resumen, Guatema<strong>la</strong>, al igual que muchos otros países en América Latina,<br />

afronta un problema <strong>de</strong> inestabilidad política <strong>de</strong>bido al carácter excluyente e inflexible<br />

<strong>de</strong> sus instituciones. Históricamente muchos grupos han quedado excluidos<br />

(los indígenas son uno <strong>de</strong> ellos) <strong>de</strong> los beneficios <strong>de</strong> “lo <strong>for</strong>mal” y actualmente<br />

el arreglo institucional no es lo suficientemente flexible para incluirlos<br />

a todos. Por eso, grupos como <strong>la</strong>s “maras” recurren a <strong>la</strong> violencia para lograr el<br />

espacio económico y político que no logran a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones <strong>for</strong>males<br />

<strong>de</strong>l Estado y <strong>la</strong> sociedad. Ante este escenario, <strong>la</strong> viabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> convivencia en<br />

estos países será posible sólo en <strong>la</strong> medida que se generen instituciones políticas<br />

74 | EL REGRESO DE LA IZQUIERDA Y EL FUTURO DE LAS REFORMAS EN AMÉRICA LATINA - CIPE

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!