13.11.2014 Views

El regreso de la izquierda - Center for International Private Enterprise

El regreso de la izquierda - Center for International Private Enterprise

El regreso de la izquierda - Center for International Private Enterprise

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

incentivos para que el valor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s propieda<strong>de</strong>s sea intangible y pueda entrar<br />

a los mercados. En el 2004 hubo un sismo en Irán <strong>de</strong> 6,7 grados, en el que<br />

murieron 50 mil personas. Hubo uno simi<strong>la</strong>r en San Francisco, don<strong>de</strong> murieron<br />

12 personas. ¿Cómo se explica esta diferencia? La respuesta es que los terremotos<br />

no matan a <strong>la</strong> gente, lo que mata a <strong>la</strong> gente son <strong>la</strong>s viviendas mal construidas.<br />

Las casas mal construidas son aquel<strong>la</strong>s que no han sido <strong>de</strong>bidamente reg<strong>la</strong>mentadas<br />

por el <strong>de</strong>recho, que no están <strong>de</strong>bidamente saneadas.<br />

Como ejemplos, sirven también otros dos casos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres naturales: el huracán<br />

Katrina en Nueva Orleans, y el tsunami que arrasó el su<strong>de</strong>ste asiático. Luego <strong>de</strong>l<br />

huracán, lo primero que hizo el alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Nueva Orleans fue entrar al municipio,<br />

sacar todos los registros, que estaban empapados, y llevarlos a Chicago. Después<br />

<strong>de</strong> secarlos, regresó <strong>la</strong> in<strong>for</strong>mación <strong>de</strong>bidamente digitada a Nueva Orleans para<br />

i<strong>de</strong>ntificar a los propietarios. Si bien los estadouni<strong>de</strong>nses están muy <strong>de</strong>scontentos<br />

con <strong>la</strong> <strong>for</strong>ma en <strong>la</strong> cual han manejado este <strong>de</strong>sastre, quienes sufrieron el tsunami<br />

en el su<strong>de</strong>ste asiático nunca podrán recuperar su propiedad.<br />

Nos falta imaginación también para resaltar <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho;<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos sobre <strong>la</strong> empresa y <strong>la</strong> propiedad en todos los conflictos que existen.<br />

Los argumentos son generalmente <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n político, cuando merecen otra explicación:<br />

“<strong>la</strong> economía <strong>de</strong> mercado es importante porque permite <strong>la</strong> paz”. Si vemos los<br />

lugares don<strong>de</strong> hay mayores conflictos, don<strong>de</strong> se pier<strong>de</strong>n más vidas (Sudán, Ruanda,<br />

Chipre, Palestina, Israel, Georgia, Mindanao) vemos que <strong>la</strong> causa es esencialmente<br />

un problema <strong>de</strong> territorio. Un régimen <strong>de</strong> economía <strong>de</strong> mercado no es posible sin un<br />

régimen <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho, y sin el reconocimiento <strong>de</strong> que hay gente que por tradición, por<br />

consenso, o porque así lo dispuso una autoridad respetable, es dueña y propietaria <strong>de</strong><br />

ciertas cosas. Olvidamos también que durante <strong>la</strong> época <strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia terrorista, los<br />

principales lugares en los que Sen<strong>de</strong>ro Luminoso recolectaba dinero y se congregaba<br />

eran el río Hual<strong>la</strong>ga y el valle <strong>de</strong>l río Apurímac, y también algunos asentamientos humanos.<br />

Lo que hizo el gobierno peruano, ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer régimen <strong>de</strong> A<strong>la</strong>n García,<br />

fue empezar a legalizar <strong>la</strong>s casas, los locales y <strong>la</strong>s propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los más pobres, lo<br />

que le quitó a Sen<strong>de</strong>ro Luminoso gran parte <strong>de</strong> su fuerza.<br />

¿Cómo es posible que quienes creemos en <strong>la</strong> economía <strong>de</strong> mercado, no hayamos<br />

reunido estos datos para explicar que <strong>la</strong> economía <strong>de</strong> mercado no so<strong>la</strong>mente<br />

permite el crecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s elites, sino que pue<strong>de</strong> ser utilizada para crear países<br />

sólidos, para luchar contra <strong>la</strong> pobreza, y erradicar <strong>la</strong> violencia? Los que creemos<br />

en <strong>la</strong> economía <strong>de</strong> mercado somos culpables <strong>de</strong> no haber divulgado los éxitos o<br />

avances <strong>de</strong> este sistema entre los más pobres, que son <strong>la</strong>s mayorías tanto en los<br />

países <strong>la</strong>tinoamericanos como en China, África, Asia Central y el Medio Oriente.<br />

Por otra parte, los organismos internacionales que han financiado <strong>la</strong>s re<strong>for</strong>mas <strong>de</strong><br />

economía en América Latina no brindan datos ni in<strong>for</strong>mación para saber si estas<br />

re<strong>for</strong>mas han funcionado. En otras pa<strong>la</strong>bras, los beneficios <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía <strong>de</strong><br />

mercado no son evi<strong>de</strong>ntes. Varios <strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong>l Consenso <strong>de</strong> Washington no<br />

se han <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do, sobre todo los <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> propiedad y crédito accesible<br />

para todos los ciudadanos. Ha habido algunos proyectos sobre el avance <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

re<strong>for</strong>mas, pero ninguno ha divulgado sus fracasos, a pesar <strong>de</strong> que ello también es<br />

EL REGRESO DE LA IZQUIERDA Y EL FUTURO DE LAS REFORMAS EN AMÉRICA LATINA - CIPE | 79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!