13.11.2014 Views

El regreso de la izquierda - Center for International Private Enterprise

El regreso de la izquierda - Center for International Private Enterprise

El regreso de la izquierda - Center for International Private Enterprise

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

es que, en <strong>la</strong> medida en que aumente su po<strong>de</strong>r real, los gobiernos que <strong>la</strong> representan<br />

<strong>de</strong>cidan enfrentarse a los sectores económicos. En ese sentido, nuestro<br />

<strong>de</strong>safío es cómo <strong>for</strong>talecer <strong>la</strong> economía sin re<strong>for</strong>zar <strong>la</strong>s políticas <strong>de</strong> carácter autoritario.<br />

Es <strong>de</strong>cir, cómo lograr que ese aumento <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r no revierta contra el<br />

sector privado. Es una posibilidad ante <strong>la</strong> que los empresarios <strong>de</strong>l Cosep estamos<br />

siempre alertas. Somos conscientes <strong>de</strong> que los cambios <strong>de</strong> actitud política <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>izquierda</strong> no necesariamente significan cambios <strong>de</strong> mentalidad, aunque tenemos<br />

<strong>la</strong> esperanza <strong>de</strong> que lo que se ha avanzado en Nicaragua pueda servir <strong>de</strong> transición<br />

a una <strong>izquierda</strong> más <strong>de</strong>mocrática.<br />

No hay que olvidar, no obstante, que Nicaragua, al igual que el resto <strong>de</strong> América<br />

Latina, necesita cambios profundos en <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong>l ingreso y <strong>la</strong> riqueza. Esto<br />

es c<strong>la</strong>ro para el Cosep y somos enfáticos al afirmar que para el sector privado <strong>de</strong><br />

Nicaragua, <strong>la</strong> pobreza no es aceptable. No nos sentimos orgullosos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas<br />

que nos han llevado a estos extremos o que nos han mantenido en estos niveles<br />

<strong>de</strong> pobreza. A propósito <strong>de</strong> ello siempre recuerdo <strong>la</strong> famosa frase <strong>de</strong> José <strong>de</strong><br />

Vasconcelos, quien <strong>de</strong>cía que <strong>la</strong> revolución <strong>de</strong> los <strong>de</strong> abajo sólo se pue<strong>de</strong> evitar<br />

llevándo<strong>la</strong> a cabo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> arriba.<br />

Panorama político y económico <strong>de</strong> Nicaragua<br />

Actualmente el panorama político <strong>de</strong> Nicaragua es el siguiente. Hay un gobierno<br />

<strong>de</strong> <strong>izquierda</strong>, pero es un gobierno <strong>de</strong> minoría, que cuenta con el 38% <strong>de</strong> los<br />

votos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asamblea Nacional. <strong>El</strong> Po<strong>de</strong>r Legis<strong>la</strong>tivo es contro<strong>la</strong>do principalmente<br />

por <strong>la</strong> Alianza Liberal <strong>de</strong> Nicaragua y el Partido Conservador (ALN-PC) y el Partido<br />

Liberal Constitucionalista (PLC). Estos dos grupos obtuvieron en <strong>la</strong> última elección<br />

presi<strong>de</strong>ncial el 53% <strong>de</strong> los votos. <strong>El</strong> Movimiento Renovador Sandinista (MRS), un<br />

partido político <strong>de</strong> <strong>izquierda</strong>, obtuvo aproximadamente el 7% <strong>de</strong> los votos. Un<br />

hecho que ilustra <strong>la</strong> <strong>de</strong>bilidad política <strong>de</strong>l partido <strong>de</strong> gobierno en Nicaragua es lo<br />

que ocurrió con <strong>la</strong> iniciativa <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo <strong>de</strong> <strong>la</strong>nzar los consejos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

ciudadano, para lograr lo que <strong>de</strong>nominan “<strong>de</strong>mocracia directa”. La propuesta fue<br />

<strong>de</strong>rrotada en <strong>la</strong> Asamblea por <strong>la</strong> mayoría opositora al gobierno. En estas condiciones,<br />

el gobierno actual necesita buscar alianzas para impulsar sus programas.<br />

Hasta el presente, se respetan <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s <strong>de</strong>mocráticas a pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong> retórica política<br />

<strong>de</strong>l gobierno.<br />

En general, el país vive en <strong>de</strong>mocracia: hay libertad <strong>de</strong> prensa, <strong>de</strong> comercio, se<br />

respetan <strong>la</strong> libre empresa y <strong>la</strong> propiedad privada. La violencia como solución al<br />

conflicto político es rechazada. No hay que olvidar que en los años ochenta, Nicaragua<br />

vivió una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s peores guerras civiles <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia. Las estadísticas indican<br />

que murieron más <strong>de</strong> 80 mil personas en este pequeño país <strong>de</strong> 5 millones <strong>de</strong><br />

habitantes (para Estados Unidos, <strong>la</strong> guerra <strong>de</strong> Vietnam representó 50 mil muertes<br />

y es un trauma que perdura). No es difícil imaginar lo que significan para Nicaragua<br />

estas muertes. Durante esos años, a<strong>de</strong>más, el sector privado fue expropiado<br />

20 | EL REGRESO DE LA IZQUIERDA Y EL FUTURO DE LAS REFORMAS EN AMÉRICA LATINA - CIPE

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!