13.11.2014 Views

El regreso de la izquierda - Center for International Private Enterprise

El regreso de la izquierda - Center for International Private Enterprise

El regreso de la izquierda - Center for International Private Enterprise

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Lo que suce<strong>de</strong> en términos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ropas y pa<strong>la</strong>bras que utilizan, hábitos <strong>de</strong> consumo<br />

y expectativas, también ocurre con sus inclinaciones políticas. Posiciones como<br />

<strong>la</strong>s <strong>de</strong> Cojtí y Zapeta muestran posiciones i<strong>de</strong>ológicas poco representativas para<br />

millones <strong>de</strong> ellos. Si a lo anterior se suma <strong>la</strong> poca confianza y escasa vincu<strong>la</strong>ción<br />

que suele tenerse con <strong>la</strong>s instituciones políticas, no hay razón para creer que los<br />

pueblos indígenas tengan inclinaciones “naturales” o “culturales” hacia <strong>la</strong>s políticas<br />

<strong>de</strong> <strong>izquierda</strong>, o <strong>de</strong> <strong>de</strong>recha. Pasa lo mismo con los que no son indígenas.<br />

Mito 3. La principal exclusión es étnica<br />

Es evi<strong>de</strong>nte <strong>la</strong> exclusión que sufren los pueblos indígenas, pero sería un error<br />

concluir que son los únicos excluidos, o el grupo más importante: algunas instituciones<br />

económicas y sociales en países como Guatema<strong>la</strong> excluyen por igual a<br />

indígenas y no-indígenas. Entre esos otros grupos excluidos se pue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar<br />

a <strong>la</strong>s mujeres, los jóvenes, los adultos <strong>de</strong> <strong>la</strong> tercera edad y <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción rural. La<br />

exclusión étnica parece no ser <strong>la</strong> más importante.<br />

La principal exclusión no es étnica, sino política. La carencia <strong>de</strong> mecanismos para<br />

influir en <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones políticas limita <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> cualquier grupo <strong>de</strong><br />

beneficiarse <strong>de</strong> <strong>la</strong>s acciones <strong>de</strong>l Estado. Históricamente, el Estado se ha organizado<br />

para favorecer a pequeñas elites económicas y políticas que casi nunca han consi<strong>de</strong>rado<br />

“<strong>de</strong>mocratizar” los beneficios que reciben <strong>de</strong>l mismo. Estas elites han promovido<br />

<strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> un Estado y <strong>de</strong> un ciudadano (el ciudadano “<strong>for</strong>mal) acor<strong>de</strong> con<br />

sus intereses. <strong>El</strong> ascenso a <strong>la</strong> presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Rafael Carrera, Manuel Estrada Cabrera<br />

y Alfonso Portillo son datos anómalos y que, a su manera, retan el statu quo.<br />

En ese contexto, <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> “lo <strong>for</strong>mal” correspon<strong>de</strong> al tipo i<strong>de</strong>al que más<br />

favorece a los intereses <strong>de</strong> <strong>la</strong>s elites. <strong>El</strong> Estado no ha sido diseñado para funcionar<br />

a favor <strong>de</strong> los in<strong>for</strong>males. <strong>El</strong> Estado ha sido creado para funcionar a favor <strong>de</strong> “lo<br />

<strong>for</strong>mal”, entendiendo que <strong>la</strong> <strong>for</strong>malidad es el producto <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>termina <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción,<br />

<strong>de</strong> lo que ha convenido a quienes <strong>de</strong>tentan el po<strong>de</strong>r. Si <strong>la</strong> madre <strong>de</strong> “lo <strong>for</strong>mal”<br />

es <strong>la</strong> Constitución Política <strong>de</strong> <strong>la</strong> República, su padre es el legis<strong>la</strong>dor. En el caso<br />

<strong>de</strong> Guatema<strong>la</strong>, “lo <strong>for</strong>mal”, el tipo i<strong>de</strong>al que da vida a nuestro arreglo institucional,<br />

implica ser alfabeto, no-indígena, here<strong>de</strong>ro intelectual <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte y practicante<br />

<strong>de</strong> religiones ju<strong>de</strong>ocristianas. Si se trata <strong>de</strong> “lo <strong>for</strong>mal” en el ámbito empresarial, el<br />

tipo i<strong>de</strong>al es un empresario dueño <strong>de</strong> una gran empresa, preferentemente <strong>de</strong> corte<br />

industrial y localizada en el área urbana, cuya única ventaja son <strong>la</strong>s economías <strong>de</strong><br />

esca<strong>la</strong>, protegido <strong>de</strong> <strong>la</strong> competencia por <strong>la</strong> protección arance<strong>la</strong>ria y <strong>la</strong>s barreras <strong>de</strong><br />

entrada, con productos no diferenciados y rentas extranormales. En lo <strong>la</strong>boral, “lo<br />

<strong>for</strong>mal” equivale a ser un empleado, preferentemente un obrero industrial, con un<br />

nivel <strong>de</strong> educación mínima que le permite realizar activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cierta complejidad<br />

y don<strong>de</strong> <strong>la</strong> creatividad y adaptación no son importantes.<br />

66 | EL REGRESO DE LA IZQUIERDA Y EL FUTURO DE LAS REFORMAS EN AMÉRICA LATINA - CIPE<br />

Al menos, esa es <strong>la</strong> lectura que se obtiene al juzgar <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción económica a <strong>la</strong> luz<br />

<strong>de</strong>l “tipo i<strong>de</strong>al” para el cual el legis<strong>la</strong>dor creó dichos cuerpos <strong>de</strong> ley. En contraposición,<br />

“lo in<strong>for</strong>mal” sería todo aquello que se <strong>de</strong>svía <strong>de</strong> dichos tipos i<strong>de</strong>ales. Y por tanto, al<br />

ser diferente, no está <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ámbito protegido por <strong>la</strong> ley. Queda excluido.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!