13.11.2014 Views

El regreso de la izquierda - Center for International Private Enterprise

El regreso de la izquierda - Center for International Private Enterprise

El regreso de la izquierda - Center for International Private Enterprise

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

privilegios <strong>de</strong>l Estado y <strong>de</strong>l abuso <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. Esta es una opción <strong>de</strong>sastrosa<br />

y sin ningún futuro político.<br />

2. Apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>izquierda</strong>, favorecer <strong>la</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Estado y realizar<br />

<strong>la</strong>s re<strong>for</strong>mas necesarias; articu<strong>la</strong>r mecanismos <strong>de</strong> inserción <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ciones<br />

(como los indígenas, <strong>la</strong>s mujeres y los jóvenes) en <strong>la</strong>s sendas <strong>de</strong> mejoras<br />

económicas; es<strong>for</strong>zarse por mejorar el impacto <strong>de</strong> sus políticas sociales. En<br />

suma, apren<strong>de</strong>r a hacer políticas liberales <strong>de</strong> <strong>for</strong>ma <strong>de</strong>mocrática, atrayendo el<br />

apoyo <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. Esta segunda opción <strong>de</strong>biera ser <strong>la</strong> dirección a seguir,<br />

si se quiere ver a <strong>la</strong> <strong>de</strong>recha guatemalteca como una fuerza incluyente.<br />

Mito 7. La solución <strong>de</strong>be ser, principalmente,<br />

<strong>de</strong> carácter étnico<br />

<strong>El</strong> arreglo institucional que existe actualmente no va a cambiar por arte <strong>de</strong> magia,<br />

ni en dirección <strong>de</strong> <strong>la</strong> eficiencia ni <strong>de</strong> <strong>la</strong> inclusión. Ante tal situación, lo más seguro<br />

es que siempre exista el riesgo <strong>de</strong> que, tar<strong>de</strong> o temprano, se dé un cambio radical.<br />

Esta posibilidad no representa más que una esperanza <strong>de</strong> cambio, pues al<br />

final el sistema vuelve a dar los mismos resultados que antes. Si lo que se anhe<strong>la</strong><br />

es un cambio permanente en <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, lo que se requiere es<br />

una nueva actitud <strong>de</strong> los políticos, actuales y veni<strong>de</strong>ros, respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> autoridad,<br />

<strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción y <strong>la</strong> in<strong>for</strong>malidad.<br />

En socieda<strong>de</strong>s en <strong>la</strong>s que <strong>la</strong> diversidad étnica y cultural es tan importante como<br />

en Guatema<strong>la</strong>, resulta <strong>de</strong> vital importancia consi<strong>de</strong>rar el papel que <strong>la</strong>s instituciones<br />

<strong>for</strong>males <strong>de</strong>ben jugar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ese contexto. En ese sentido, según algunos<br />

indígenas, no-indígenas e instancias internacionales, países como Guatema<strong>la</strong> <strong>de</strong>berían<br />

re<strong>de</strong>finir el po<strong>de</strong>r a partir <strong>de</strong> posturas políticas <strong>de</strong> carácter étnico, don<strong>de</strong><br />

el elemento aglutinante sea <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad étnica. Para otros, el camino <strong>de</strong>bería ser<br />

interétnico o intercultural, y resaltan <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> generar un or<strong>de</strong>namiento<br />

mínimo que, en lugar <strong>de</strong> subrayar <strong>la</strong>s diferencias étnicas en el <strong>de</strong>bate político,<br />

facilite el surgimiento <strong>de</strong> instancias <strong>de</strong> cooperación entre personas con culturas<br />

distintas, pero también permita <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> espacios en don<strong>de</strong> puedan practicar<br />

y fomentar sus propias culturas.<br />

Sin embargo, estas no son <strong>la</strong>s únicas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> articu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> diversidad cultural<br />

<strong>de</strong> nuestros países. La articu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> diversidad cultural cobra otro matiz<br />

cuando se juzga <strong>de</strong>s<strong>de</strong> perspectivas distintas a <strong>la</strong> sociológica, antropológica o<br />

política. Por ejemplo, cuando personas pertenecientes a diferentes herencias culturales<br />

(o étnicas) se encuentran en el mercado asumen un conjunto <strong>de</strong> reg<strong>la</strong>s<br />

comunes para po<strong>de</strong>r interactuar. Lo cual no significa borrar <strong>la</strong>s diferencias culturales<br />

o <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad, sino vivir un grupo adicional <strong>de</strong> normas, unas que permitan<br />

<strong>la</strong> interacción social. Algo que también se pue<strong>de</strong> ver en otros ámbitos como los<br />

parques, los barrios, <strong>la</strong>s ferias, los partidos <strong>de</strong> fútbol y el patio <strong>de</strong> juego <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

escue<strong>la</strong>s.<br />

EL REGRESO DE LA IZQUIERDA Y EL FUTURO DE LAS REFORMAS EN AMÉRICA LATINA - CIPE | 73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!