25.06.2015 Views

8PqAr8

8PqAr8

8PqAr8

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Preámbulo<br />

9<br />

Preámbulo<br />

S<br />

i bien el enfoque del marco lógico<br />

(EML) ya cuenta en algunos<br />

países con décadas de aplicación<br />

en el contexto de la cooperación<br />

internacional para el desarrollo, los últimos<br />

años han sido testigos de su utilización<br />

cada vez más generalizada<br />

como principal herramienta de gestión<br />

de proyectos de desarrollo.<br />

No es exagerado afirmar que este método<br />

se ha constituido en un referente<br />

obligado para los profesionales de la<br />

planificación y en requisito indispensable<br />

para la obtención de financiación<br />

de distintas agencias y organismos<br />

donantes. Esta es precisamente, al<br />

margen de las ventajas evidentes del<br />

método, la razón a la que más se acude<br />

para justificar la conveniencia de su<br />

utilización y que explica en gran medida<br />

la proliferación de cursos y talleres<br />

para su aprendizaje.<br />

El presente manual recoge la experiencia<br />

de los autores, miembros de Acciones<br />

de Desarrollo y Cooperación<br />

(ADC), en la aplicación del EML<br />

durante los últimos años. Esta<br />

experiencia se ha adquirido a través de<br />

la docencia en múltiples cursos para<br />

profesionales de las administraciones<br />

públicas española y latinoamericanas,<br />

de las delegaciones de la Comisión Europea<br />

en América Latina, de otros organismos<br />

internacionales y de organizaciones<br />

no gubernamentales, así como<br />

mediante la moderación de talleres<br />

EML para la identificación y diseño de<br />

proyectos concretos, principalmente en<br />

España y América Latina. Aunque se<br />

cuenta ya con una extensa bibliografía<br />

sobre el enfoque y con algunos manuales<br />

en español, lo novedoso de este<br />

texto es su formato de “cuaderno de<br />

ejercicios”, que deja traslucir su vocación<br />

eminentemente práctica.<br />

Dos han sido los motivos principales<br />

que nos han movido a elaborar el presente<br />

texto. En primer lugar, el convencimiento<br />

de que en el EML, como<br />

ocurre con cualquier otra técnica o<br />

procedimiento “se aprende haciendo”,<br />

por lo que la mejor y tal vez la única<br />

forma de conocerlo en profundidad y<br />

de utilizarlo adecuadamente es<br />

poniéndolo en práctica de manera<br />

habitual. En segundo término, la<br />

constatación de que la mayoría de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!