25.06.2015 Views

8PqAr8

8PqAr8

8PqAr8

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Reflexiones y sugerencias para la aplicación del EML en la práctica<br />

149<br />

los cuales no puede subestimarse la propia<br />

orientación o especialización profesional<br />

de las entidades encargadas de la<br />

ejecución.<br />

Como en el resto de fases, el análisis de<br />

alternativas será más adecuado cuanto<br />

más se discuta y se acuerde entre los<br />

participantes en el taller, de acuerdo con<br />

los criterios que se estimen oportunos y<br />

sobre la base de la mayor transparencia<br />

posible, con independencia de que posteriormente<br />

puedan requerirse estudios<br />

adicionales para tomar decisiones más<br />

fundamentadas.<br />

En la práctica, los intereses, orientaciones<br />

y prioridades geográficas y sectoriales<br />

de las organizaciones donantes<br />

ejercen una influencia determinante a la<br />

hora de seleccionar la alternativa de<br />

proyecto, sobre todo en el contexto habitual<br />

de restricciones presupuestarias y<br />

escasez crónica de recursos financieros<br />

que enfrentan las instituciones públicas<br />

de los países en desarrollo. En ese caso,<br />

si no se desea que el taller EML quede<br />

en un mero ejercicio intelectual, será<br />

conveniente tratar de sintonizar con<br />

aquello que, respondiendo de forma<br />

prioritaria a la problemática de los destinatarios<br />

de la acción, mejor se adapta a<br />

los intereses o prácticas específicas de la<br />

entidad donante; sea ésta nacional o extranjera.<br />

Esta es otra razón que hace absolutamente<br />

recomendable la presencia de algún<br />

representante de las entidades donantes<br />

en el taller, a fin de que sus puntos<br />

de vista estén presentes en el debate,<br />

además de establecer desde el comienzo<br />

bases adecuadas para generar transparencia,<br />

colaboración y confianza mutua.<br />

Analizar posibles duplicidades y/o<br />

sinergias con otras iniciativas<br />

Durante la etapa de análisis de alternativas<br />

puede resultar asimismo sumamente<br />

fructífero analizar iniciativas que ya se<br />

estén ejecutando en el sector, en el área<br />

geográfica o en favor de los mismos colectivos<br />

de beneficiarios. Al proporcionar<br />

un abanico de posibles proyectos<br />

perfectamente articulados entre sí, el<br />

EML también permite determinar fácilmente<br />

dentro del árbol de objetivos qué<br />

áreas están desatendidas y carecen de<br />

proyectos, en cuáles se pueden estar<br />

produciendo solapamientos y en cuáles<br />

se pueden establecer acciones coordinadas<br />

para lograr externalidades.<br />

Por esta razón, el EML puede resultar<br />

una herramienta de suma utilidad para la<br />

coordinación de acciones entre distintos<br />

donantes que concentran sus esfuerzos<br />

en sectores y áreas geográficas comunes,<br />

coordinación que parece del todo<br />

recomendable tanto para lograr una<br />

mejor asignación de los recursos, como<br />

para aumentar la credibilidad de las políticas<br />

de cooperación y ayuda al desarrollo.<br />

En la práctica, desafortunadamente,<br />

la ausencia de coordinación suele<br />

conducir con bastante frecuencia a excesos<br />

de financiamiento en determinadas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!