25.06.2015 Views

8PqAr8

8PqAr8

8PqAr8

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Reflexiones y sugerencias para la aplicación del EML en la práctica<br />

141<br />

En todo caso, lo óptimo sería que las<br />

personas participen en el taller representen<br />

adecuadamente a las instituciones<br />

implicadas, conozcan en detalle su cultura<br />

organizativa y procedimientos, dispongan<br />

de la suficiente capacidad para<br />

tomar decisiones que comprometan a<br />

sus instituciones y cuenten con información<br />

pertinente acerca de la problemática<br />

del sector considerado.<br />

Por último, para que un taller EML resulte<br />

plenamente operativo es necesario<br />

que el número de asistentes no sea<br />

demasiado reducido (en cuyo caso se<br />

corre el riesgo de que el análisis recoja<br />

puntos de vista muy parciales) ni muy<br />

amplio (con lo que se podría entrar en<br />

una dinámica asamblearia que haga impracticable<br />

el debate y el consenso). A<br />

estos efectos, para poder conjugar la<br />

pluralidad de puntos de vista con la necesaria<br />

dosis de operatividad del grupo<br />

para la toma de decisiones, se sugiere<br />

orientativamente que el número de participantes<br />

se sitúe entre un mínimo de<br />

ocho y un máximo de quince personas.<br />

La convocatoria del taller<br />

Además de los aspectos de carácter logístico,<br />

conviene que cada participante<br />

sea informado con antelación a la celebración<br />

del taller EML acerca de quiénes<br />

son y a qué instituciones representan<br />

el resto de participantes, en qué consiste<br />

el ejercicio, cuál es su alcance, qué pasos<br />

procedimentales se seguirán y qué<br />

resultados concretos se espera obtener.<br />

Puede resultar asimismo útil solicitar a<br />

los participantes que preparen antes del<br />

taller alguna información relativa a sus<br />

países (cuando se trate de una iniciativa<br />

regional) o a sus instituciones, utilizando,<br />

por ejemplo un análisis DAFO<br />

(debilidades, amenazas, fortalezas y<br />

oportunidades) u otro tipo de técnicas<br />

sencillas de diagnóstico.<br />

Asimismo, resultará de gran interés conocer<br />

de los participantes, con carácter<br />

previo, distintas iniciativas de desarrollo<br />

que se estén llevando a cabo en el sector<br />

y en el área geográfica considerada, lo<br />

cual puede ayudar a identificar posibles<br />

complementariedades entre proyectos o<br />

evitar solapamientos indeseados y, por<br />

tanto, a decidir qué estrategia de proyecto<br />

es la más adecuada.<br />

Todas estas informaciones pueden<br />

transmitirse a los participantes con antelación,<br />

contribuyendo así a crear desde<br />

los primeros momentos el necesario<br />

ambiente de confianza, transparencia,<br />

colaboración y espíritu de equipo, favorable<br />

a la discusión abierta y a la generación<br />

de ideas en un ambiente relajado.<br />

¿Cuánto tiempo destinar a un<br />

taller EML?<br />

Una vez más la respuesta a esta cuestión<br />

depende de lo que se quiera lograr con<br />

el taller. Para alcanzar un acuerdo mínimo<br />

sobre directrices generales e incluso<br />

esbozar una cartera de proyectos<br />

articulados en torno a un objetivo co-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!