25.06.2015 Views

8PqAr8

8PqAr8

8PqAr8

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

140<br />

El Enfoque del marco lógico: 10 casos didácticos<br />

usuarios del servicio público, agencias<br />

donantes, autoridades nacionales, departamentales<br />

o locales, organizaciones<br />

sociales, etc. A estos efectos cabe señalar<br />

que, si bien cualquier taller EML representa,<br />

en última instancia, un proceso<br />

de negociación en cuyo resultado final<br />

se intenta que todas las partes ven sus<br />

intereses reflejados, la presencia activa<br />

de los destinatarios finales de la acción<br />

y la adopción de sus puntos de vista resulta<br />

especialmente relevante.<br />

No obstante, al margen de estas recomendaciones<br />

generales, no existen normas<br />

específicas y válidas para cualquier<br />

situación, a la hora de seleccionar quiénes<br />

deben ser los participantes en cada<br />

taller EML, cuestión que dependerá,<br />

entre otros, de factores como el enfoque<br />

que se pretenda dar a la reunión y el alcance<br />

de la misma, el momento del ciclo<br />

de gestión en el que se encuentra el proyecto<br />

de desarrollo y las alianzas que<br />

convenga establecer entre entidades para<br />

que la misma goce de suficiente apoyo y<br />

soporte institucional.<br />

¿Servirá exclusivamente la reunión para<br />

identificar las líneas maestras de un programa<br />

o conjunto de proyectos que, necesariamente,<br />

habrán de ser perfilados<br />

cuando posteriormente sean sometidos a<br />

la consideración de uno o varios donantes?<br />

En este caso será imprescindible<br />

contar con el máximo consenso entre los<br />

receptores de la ayuda y por tanto, será<br />

recomendable una amplia representación<br />

de los mismos en el taller. Puede<br />

asimismo estimarse conveniente invitar<br />

al taller a aquellos donantes más sensibilizados<br />

con la problemática del sector<br />

correspondiente.<br />

Si por el contrario, el taller se lleva a<br />

cabo por encargo de una organización<br />

donante cuya programación, prioridades<br />

y procedimientos son conocidos, debiendo<br />

el taller tener como resultado el<br />

diseño concreto de una intervención y<br />

estando la entidad contraparte previamente<br />

identificada, habrá que contar con<br />

la participación de las principales entidades<br />

implicadas en la financiación y<br />

ejecución del proyecto. Además, si hay<br />

que desarrollar aspectos de carácter presupuestario,<br />

elaborar un cronograma<br />

detallado de actividades o definir indicadores<br />

y sus correspondientes fuentes<br />

de verificación, quizás sea necesario recurrir<br />

en última instancia a especialistas.<br />

Cuando se trate de un taller específicamente<br />

destinado a elaborar propuestas<br />

de fortalecimiento de una institución<br />

concreta, además de los gestores principales<br />

de la misma al más alto nivel, deberán<br />

estar presentes en el taller los responsables<br />

de las distintas áreas o departamentos,<br />

con perspectiva y conocimiento<br />

profundo de la institución y del<br />

entorno en el que ésta desarrolla su actividad.<br />

Adicionalmente, será conveniente<br />

que también puedan tomar parte personas<br />

en representación de los clientes o<br />

usuarios del servicio que presta la institución<br />

y a cuyos intereses, en última<br />

instancia, ésta debe responder.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!