25.06.2015 Views

8PqAr8

8PqAr8

8PqAr8

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Introducción al EML<br />

33<br />

Es evidente que esa pequeña relación<br />

no concluye con un tema tan amplio<br />

pero puede ofrecer algunas pistas para<br />

entender el tipo de valoraciones que se<br />

considera importante efectuar. Hay que<br />

recordar que la identificación (y concretamente<br />

el análisis de alternativas)<br />

debe ser un proceso rápido y de bajo<br />

coste, ya que, de momento, no existe<br />

ninguna garantía acerca de la efectiva<br />

puesta en práctica de la intervención<br />

que está preparándose.<br />

De manera esquemática, puede indicarse<br />

que el análisis de las alternativas<br />

se realiza normalmente (si es que en<br />

verdad se “hace” y no se parte de una<br />

decisión previa que tiende a tomarse<br />

muy lejos del lugar donde los problemas<br />

existen realmente) siguiendo una<br />

secuencia parecida a la que a continuación<br />

se presenta:<br />

• Identificar las relaciones medio–fines dentro del árbol de objetivos sobre<br />

las que, en principio, parece existir un mayor interés en actuar.<br />

• Comparar esas alternativas en función de algunos criterios que pueden<br />

coincidir en parte con los enunciados con anterioridad.<br />

• Seleccionar la alternativa que, entre todas las contempladas, parece reunir<br />

una combinación más adecuada de elementos positivos.<br />

• Precisar la tarjeta–objetivo que va a convertirse en objetivo del proyecto<br />

que comienza a continuación a diseñarse; en ocasiones la discusión de<br />

alternativas es más bien una “discusión de objetivos”, por lo que el punto<br />

anterior y éste se convertirían en el mismo.<br />

Sea como sea, con mayor o menor<br />

participación, con mayor o menor análisis<br />

y manejo de datos, el análisis de<br />

alternativas concluye cuando se selecciona<br />

un objetivo concreto que constituye<br />

la orientación esencial que permite<br />

comenzar el diseño de la futura<br />

intervención. Después de esa decisión,<br />

puede considerarse que comienza la<br />

fase de diseño o formulación del proyecto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!