25.06.2015 Views

8PqAr8

8PqAr8

8PqAr8

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Reflexiones y sugerencias para la aplicación del EML en la práctica<br />

139<br />

próximas líneas, se comentan algunos<br />

factores que ejercen una influencia decisiva<br />

en la promoción de la participación<br />

y el debate, en la determinación<br />

adecuada de los problemas, en la orientación<br />

exitosa del proceso y, en definitiva,<br />

en la optimización de sus resultados.<br />

Entre ellos, cabe destacar aspectos tales<br />

como la organización de un taller de<br />

esta naturaleza, los elementos principales<br />

en la dinámica de construcción y<br />

sistematización del consenso y las dificultades<br />

más habituales que se presentan<br />

para alcanzarlo, la importancia del papel<br />

del moderador y las especificidades de<br />

procedimiento que pueden incorporarse<br />

en la conducción de un taller del EML.<br />

Eso es precisamente lo que se pretende<br />

con este capítulo, que además se ilustra<br />

mediante la presentación concreta de los<br />

resultados obtenidos en tres talleres<br />

EML, llevados a cabo en los ámbitos de<br />

la atención a adultos mayores y personas<br />

con discapacidad, el refuerzo institucional<br />

del sistema estadístico nacional de<br />

un país latinoamericano y en una organización<br />

no gubernamental ecologista.<br />

Como en cualquier otra actividad de similar<br />

naturaleza en la que un grupo de<br />

personas se reúnen con el propósito de<br />

llegar a acuerdos sobre la base de un<br />

trabajo en equipo, existen diversos aspectos<br />

que, por obvios que puedan parecer,<br />

influyen decisivamente en las posibilidades<br />

de éxito de un taller EML y<br />

que, por tanto, es necesario tomar en<br />

cuenta y planificar detenidamente a la<br />

hora de organizar una iniciativa de este<br />

tipo.<br />

Los participantes en un taller EML<br />

Ya se ha señalado que el EML, es una<br />

técnica en la que diversos individuos,<br />

con procedencia, expectativas, visiones<br />

e intereses también diversos, participan<br />

en un proceso abierto de discusión para<br />

alcanzar un consenso amplio y representativo,<br />

acerca de cuáles son los principales<br />

problemas que enfrentan determinados<br />

colectivos sociales o instituciones<br />

y de los medios que pueden utilizarse<br />

para superar o solucionar esos<br />

problemas.<br />

Participar activamente en un taller EML<br />

es habitualmente un medio muy eficaz<br />

para comprender mejor la naturaleza de<br />

los problemas en discusión, conocer<br />

otros puntos de vista y crear el espíritu<br />

de grupo necesario para desarrollar propuestas<br />

de trabajo en torno a objetivos<br />

compartidos por todos. En la medida en<br />

que el EML sirve para lograr el acuerdo<br />

y el consenso, requisito fundamental<br />

para el éxito de cualquier proyecto de<br />

desarrollo, es altamente recomendable<br />

que en la celebración de un taller con<br />

este método se cuente con la participación<br />

lo más representativa posible de los<br />

principales agentes involucrados: colectivos<br />

beneficiarios de la intervención,<br />

funcionarios de las instituciones públicas<br />

y privadas especializadas en el sector<br />

y en el área geográfica considerada,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!