08.07.2015 Views

Informe Anual 2012 - CBI - UAM

Informe Anual 2012 - CBI - UAM

Informe Anual 2012 - CBI - UAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Área de Conocimiento en Recursos Hidrológicos.Uno de los elementos esenciales para preservar la vida del planeta es el agua. En la actualidad losprogramas de Hidrología y Recursos Hidrológicos consideran la investigación y el desarrollo tecnológicopara determinar la cantidad y calidad de los recursos hídricos en la superficie y el subsuelo, con la metade satisfacer la necesidad de agua de la sociedad, y así mitigar los riesgos relacionados con sudistribución y mantener o mejorar la condición global del ambiente. Esto incluye la estandarización de lasobservaciones hidrológicas y la organización de la transferencia tecnológica para suministrar el agua enzonas de bajos recursos.Área de Conocimiento en Ecología y Medio Ambiente.El objetivo de esta área es coadyuvar para que los instrumentos de política ambiental seanaprovechados con mayor eficiencia y las actividades productivas incorporen y se apropien de losconceptos de prevención de la contaminación y eco-eficiencia, y con ello que la sociedad en su conjuntointervenga de una manera informada y responsable en la toma de decisiones asociadas con el desarrollo ypara propiciar la corresponsabilidad de la sociedad en el consumo sustentable y en el manejo de losresiduos. Además se buscará, de acuerdo con la aplicación de la política ambiental y de recursos naturalesexplicitada en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-<strong>2012</strong>, una mayor eficacia en el diseño y aplicación delos instrumentos de regulación y de gestión; una utilización más intensiva de las tecnologías de lainformación; una aplicación más productiva de los recursos presupuestales de inversión y gasto corriente,y una mejor aplicación y cumplimiento de la legislación. También se incentivará la generación y utilizaciónde conocimientos científicos y de tecnologías ambientales adecuadas, tanto en las políticas públicas comoen los esfuerzos productivos privados, y se impulsará con mayor decisión la educación y la cultura para eldesarrollo sustentable.ESTRUCTURA CURRICULAR DEL POSGRADO EN ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE Y LOS GRADOSQUE OTORGARÁ.Un posgrado abierto e interdisciplinario para la formación integral.En el contexto de la inter y multi-disciplina que requiere la sostenibilidad para una formaciónintegral, la estructura curricular propuesta permite aprovechar la riqueza académica de las tres Divisionesy promover el trabajo en equipo con el concurso de las diferentes disciplinas cultivadas en la UnidadIztapalapa. En este sentido, es importante mencionar que los programas de maestría y doctorado partende un principio de apertura, esto entendido como la posibilidad de que cualquier investigador, relacionadocon el tema, proponga, cumpliendo con los criterios académicos y científicos pertinentes, tanto proyectosde investigación como posibles UEA a ser impartidas en algún campo disciplinar, considerando el amplioespectro de líneas de investigación asociadas con el posgrado.Etapa Formativa.El primer nivel de la Maestría, denominado etapa formativa, estaría integrado por nueve UEA, delas cuales seis serán obligatorias y tres optativas. De las UEA obligatorias, tres tendrían como finalidaddotar al alumno de una formación sólida en los fundamentos científicos del campo disciplinar y tresconsistirán de seminarios de sostenibilidad integradores (para todas las áreas de conocimiento)concerniente con los fundamentos de la sostenibilidad, la gestión para la sostenibilidad y la ética yestética en la sostenibilidad. Es importante destacar que las seis UEA obligatorias tienen como propósitoformar al alumno en aspectos científicos y sociales relacionados con la sostenibilidad. A través de estoscursos el alumno deberá adquirir una formación teórica avanzada en su campo disciplinar y desarrollaráactitudes y capacidades que les permitan trabajar en equipo y tomar decisiones fundamentadas sobre laenergía y el medio ambiente en beneficio del desarrollo sostenible de la sociedad. Las UEA optativas293

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!