08.07.2015 Views

Informe Anual 2012 - CBI - UAM

Informe Anual 2012 - CBI - UAM

Informe Anual 2012 - CBI - UAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Agua. Ya que el agua es considerada como un recurso no renovable desde 2000 por la ONU, laslíneas de investigación en esta área se centran en la remediación o remoción de contaminantes ypor lo tanto, la recuperación del recurso observando la calidad del agua indicada por laNormatividad Mexicana. Aunada a la remediación del agua, se considerarán las tecnologías para laobtención de energías renovables alternativas tales como producción de hidrógeno y solventes,biogás, biodiesel, y el uso de celdas biológicas de energía, derivadas del tratamiento de las aguasresiduales.Aire. Con respecto al aire se estudiará el origen, la presencia y el transporte de contaminantesatmosféricos derivados del uso de energéticos de origen fósil y de otras fuentes. Así como lainteracción de este recurso con agua y suelo, las posibilidades de remediación y recuperación y lasestrategias para la reducción de emisiones y gases efecto invernadero que contribuyen al cambioclimático global.Suelo. Se tratarán los problemas de contaminación del suelo, origen y destino de loscontaminantes, interacción con otros recursos tales como mantos freáticos y las tecnologíasconocidas para la remediación de sitios contaminados.Área de Conocimiento en Recursos Hidrológicos.Uno de los elementos esenciales para preservar la vida del planeta es el agua. En laactualidad los programas de Hidrología y Recursos Hidrológicos consideran la investigación y eldesarrollo tecnológico para determinar la cantidad y calidad de los recursos hídricos en la superficiey el subsuelo, con la meta de satisfacer la necesidad de agua de la sociedad, y así mitigar losriesgos relacionados con su distribución y mantener o mejorar la condición global del ambiente.Esto incluye la estandarización de las observaciones hidrológicas y la organización de latransferencia tecnológica para suministrar el agua en zonas de bajos recursos.Área de Conocimiento en Ecología y Medio Ambiente.El objetivo de esta área es coadyuvar para que los instrumentos de política ambiental seanaprovechados con mayor eficiencia y las actividades productivas incorporen y se apropien de losconceptos de prevención de la contaminación y eco-eficiencia, y con ello que la sociedad en suconjunto intervenga de una manera informada y responsable en la toma de decisiones asociadascon el desarrollo y para propiciar la corresponsabilidad de la sociedad en el consumo sustentable yen el manejo de los residuos. Además se buscará, de acuerdo con la aplicación de la políticaambiental y de recursos naturales explicitada en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-<strong>2012</strong>, unamayor eficacia en el diseño y aplicación de los instrumentos de regulación y de gestión; unautilización más intensiva de las tecnologías de la información; una aplicación más productiva de losrecursos presupuestales de inversión y gasto corriente, y una mejor aplicación y cumplimiento de lalegislación. También se incentivará la generación y utilización de conocimientos científicos y detecnologías ambientales adecuadas, tanto en las políticas públicas como en los esfuerzosproductivos privados, y se impulsará con mayor decisión la educación y la cultura para el desarrollosustentable.Una vez revisados los objetivos de las áreas de conocimiento, se presenta una tablapreliminar del promedio de publicaciones de cada profesor perteneciente al núcleo básico delposgrado en Energía y Medio Ambiente, quedando en el entendido de que se intensificará laproducción conjunta de varias disciplinas promoviendo el trabajo en equipos multidisciplinarios.301

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!