10.07.2015 Views

Ley No.11-92 - Direccion General de Impuestos Internos

Ley No.11-92 - Direccion General de Impuestos Internos

Ley No.11-92 - Direccion General de Impuestos Internos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

fecha 17 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l año 2007) Las personas naturales o negocios <strong>de</strong> único dueño resi<strong>de</strong>ntesen el país, sin contabilidad organizada, con ingresos provenientes en más <strong>de</strong> un 50% <strong>de</strong> ventas<strong>de</strong> bienes exentos <strong>de</strong>l ITBIS o <strong>de</strong> Servicios con ITBIS retenido en 100%, y cuyos ingresosbrutos no superen a seis millones <strong>de</strong> pesos (RD$6,000,000 <strong>de</strong> pesos), podrán optar porefectuar una <strong>de</strong>ducción global <strong>de</strong> un cuarenta por ciento (40%) <strong>de</strong> sus ingresos gravables, aefectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar su Renta Neta sujeta al Impuesto Sobre la Renta. Esta RentaNeta se beneficiará <strong>de</strong> la exención contributiva anual para fines <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> la tasa<strong>de</strong>l impuesto.Párrafo I. Esta <strong>de</strong>claración anual <strong>de</strong>berá ser presentada a más tardar el último díalaborable <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> cada año.Párrafo II. El impuesto que resultare será paga<strong>de</strong>ro en dos cuotas iguales. La primera <strong>de</strong> ellasen la misma fecha límite <strong>de</strong> su <strong>de</strong>claración jurada y la segunda, el último día laborable<strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong>l mismo año.Párrafo III. Para los fines <strong>de</strong> esta disposición no se incluyen las rentas provenientes <strong>de</strong> salariossujetos a retención.Párrafo IV. Para ingresar a este Régimen <strong>de</strong> Estimación Simple se requerirá laautorización previa <strong>de</strong> la DGII, la cual <strong>de</strong>berá ser solicitada a más tardar el 15 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l añoen que <strong>de</strong>berá presentar la <strong>de</strong>claración. A partir <strong>de</strong> la inclusión en este Régimen las variaciones<strong>de</strong> ingreso no son causa automática <strong>de</strong> exclusión. Sin embargo, la DGII podrá disponer laexclusión <strong>de</strong> dicho Régimen cuando <strong>de</strong>termine inconsistencias en los ingresos <strong>de</strong>clarados.Párrafo V. La Administración Tributaria en ejercicio <strong>de</strong> su facultad normativa,establecerá el procedimiento y formularios que consi<strong>de</strong>re pertinentes para la aplicación <strong>de</strong>lRégimen <strong>de</strong> Estimación Simplificado.Párrafo VI. El monto a que se refiere este artículo será ajustado conjuntamente con laexención contributiva”.Artículo 291.- DIVIDENDO Y ACCIONISTA. A los fines <strong>de</strong>l impuesto sobre la rentadivi<strong>de</strong>ndo es cualquier distribución realizada por una persona moral a un accionista o socio<strong>de</strong> la misma, en razón <strong>de</strong> su participación accionaria en dicha persona moral. La<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> si una distribución es o no un divi<strong>de</strong>ndo <strong>de</strong>berá hacerse sin tomar enconsi<strong>de</strong>ración que la persona moral tenga o no ingresos y/o beneficios actuales oacumulados. Este término no incluye los divi<strong>de</strong>ndos repartidos en acciones ni lasdistribuciones hechas a los accionistas o socios, hasta el monto <strong>de</strong> sus aportaciones,realizadas con motivo <strong>de</strong> la liquidación <strong>de</strong> la sociedad. A los mismos fines, accionista es lapersona que posea una participación en el capital <strong>de</strong> una persona moral. Para lospropósitos <strong>de</strong> esta disposición, las personas morales distintas <strong>de</strong> las compañías poracciones o las socieda<strong>de</strong>s anónimas, <strong>de</strong>berán ser tratadas como si fueran compañías poracciones o socieda<strong>de</strong>s anónimas, cualquier persona que mantenga una participaciónaccionaria, o que <strong>de</strong> alguna otra manera pudiera obtener ingresos o beneficios comoparticipante en tal persona moral, será tratado como un accionista <strong>de</strong> dicha personamoral.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!