10.07.2015 Views

Ley No.11-92 - Direccion General de Impuestos Internos

Ley No.11-92 - Direccion General de Impuestos Internos

Ley No.11-92 - Direccion General de Impuestos Internos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPITULO XIIIIMPUESTO SUSTITUTIVO SOBRE RETRIBUCIONES COMPLEMENTARIAS ENESPECIE A TRABAJADORES EN RELACION DE DEPENDENCIAArtículo 318.- Impuesto Sustitutivo Sobre RetribucionesComplementarias En Especie A Trabajadores En Relación De Depen<strong>de</strong>ncia. A lospropósitos <strong>de</strong> este Capítulo, el concepto "retribución complementaria" sujeta alimpuesto, significa cualquier bien, servicio o beneficio proporcionado por un empleadora una persona física por su trabajo en relación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia en adición a cualquierretribución en dinero, pero sólo si dicho bien, servicio o beneficio contiene un elementopersonal individualizable, en los términos que <strong>de</strong>termine el Reglamento. Se consi<strong>de</strong>rarán,entre otras, como retribuciones complementarias, sin que esta enunciación tenga carácterlimitativo, el suministro <strong>de</strong> los siguientes bienes, servicios o beneficios:1) Viviendas.2) Vehículos <strong>de</strong> cualquier especie.3) Personal doméstico.4) Descuentos especiales en la venta <strong>de</strong> bienes.5) Asistencia educacional para el funcionario o empleado o para sus <strong>de</strong>pendientes, en cuantono se trate <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> capacitación directamente vinculados al ejercicio <strong>de</strong> las funcionesinherentes al funcionario o empleado en la respectiva empresa.6) Prima <strong>de</strong> seguros personales <strong>de</strong> vida, salud y otros conceptos similares; sin embargo,cuando las primas <strong>de</strong> seguros <strong>de</strong> vida y <strong>de</strong> salud sean en favor <strong>de</strong> todo el personalcolectivamente, el gasto se admite como <strong>de</strong>ducible, a los fines fiscales, y no se aplica elimpuesto previsto en este artículo, tampoco constituyen rentas sujetas a retención para losasalariados.7) Cuentas <strong>de</strong> gastos, excepto cuando se pruebe que el gasto y su monto es razonable ynecesario para el negocio <strong>de</strong>l empleador.Artículo 319.- Deber De Pago Del Empleador. (A<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> conformidad a lo establecidoen el Párrafo <strong>de</strong>l Artículo 10, <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> 139-11, <strong>de</strong> fecha 24 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong>l año 2011). Losempleadores pagarán y liquidarán, mensualmente, el impuesto sobre retribucionescomplementarias con la tasa <strong>de</strong>l veintinueve por ciento (29%)* aplicable sobre los beneficios <strong>de</strong>esa naturaleza otorgados en cada mes, en la forma que establezca el Reglamento.* Por disposición <strong>de</strong>l Artículo 14 <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> 139-11, esta tasa tendrá una vigencia <strong>de</strong> dos (2) años a partir <strong>de</strong> lapromulgación <strong>de</strong> esta ley.Artículo 320.- Deber De Llevar Una Cuenta Separada De Estas Retribuciones. A losefectos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l impuesto sobre retribuciones complementarias, los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!