11.07.2015 Views

Número 3 - EII al día

Número 3 - EII al día

Número 3 - EII al día

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revisionesclisis se puede re<strong>al</strong>izar, también, tras la administraciónde contraste or<strong>al</strong> positivo o negativo.Para re<strong>al</strong>izar estos estudios es necesario la colocaciónde un catéter de enteroclisis de 13-14F por lo que, enmuchas ocasiones, precisará de sedación del paciente.El b<strong>al</strong>ón del catéter de enteroclisis se suele situar en latercera porción del duodeno, ligeramente a la izquierdade los cuerpos vertebr<strong>al</strong>es, inflándose con 30 ml deaire (25,26) . Esta técnica logra una mayor distensión de lasasas, lo que permite la detección de mayor número desegmentos afectados y una mejor v<strong>al</strong>oración de la paredintestin<strong>al</strong>.Figura 2 a y b. Estenosis: a) corte axi<strong>al</strong> de TC abdomin<strong>al</strong> con contrasteor<strong>al</strong> positivo en el que se observa un asa intestin<strong>al</strong> con engrosamientode su pared (flechas), que condiciona una estenosis dela misma. b) Corte coron<strong>al</strong> de TC abdomin<strong>al</strong> con contraste or<strong>al</strong> positivo,en el que se observa la estenosis y el engrosamiento del asa(círculo).H<strong>al</strong>lazgos radiológicosEl engrosamiento de la pared intestin<strong>al</strong>, así como un intensore<strong>al</strong>ce pariet<strong>al</strong> en los estudios con contraste negativotras la administración de contraste intravenoso,van a ser indicativos de inflamación aguda o activa.Se considera patológico cu<strong>al</strong>quier segmento de paredintestin<strong>al</strong> con un grosor mayor de 3 mm, siempre y cuandoel asa esté bien distendida y se visu<strong>al</strong>ice en un corteortogon<strong>al</strong> a la misma (27) (Figura 1).Tras la inyección de contraste intravenoso se pueden observardos patrones diferentes de re<strong>al</strong>ce en la pared intestin<strong>al</strong>:heterogéneo y homogéneo. El patrón heterogéneoindica estratificación en la pared intestin<strong>al</strong> engrosada,pudiendo tener 2 o 3 capas <strong>al</strong>ternantes. Si lacaptación mur<strong>al</strong> tiene tres capas se llama “signo de ladiana”, correspondiendo la capa interna a la mucosa re<strong>al</strong>zada,rodeado de un anillo de hipodenso debido <strong>al</strong> edemasubmucoso y un anillo externo de <strong>al</strong>ta densidad dela muscularis propia y serosa. Si la estratificación de lapared tiene únicamente dos capas se llama “signo delh<strong>al</strong>o”, observándose un re<strong>al</strong>ce intenso de la mucosa rodeadopor un h<strong>al</strong>o hipointenso a nivel de la submucosa.La intensidad del re<strong>al</strong>ce de la mucosa y la serosa reflej<strong>al</strong>a actividad clínica de la enfermedad.El h<strong>al</strong>lazgo más precoz de enfermedad de Crohn en laTC es el engrosamiento de la pared intestin<strong>al</strong> que sóloafecta, gener<strong>al</strong>mente, <strong>al</strong> íleon termin<strong>al</strong> y <strong>al</strong> colon, aunquecu<strong>al</strong>quier segmento gastrointestin<strong>al</strong> puede verseafectado (28) (Figura 2).Gracias a la TC vamos a poder observar de manera muyprecisa otras <strong>al</strong>teraciones que se producen en las enfermedadesinflamatorias intestin<strong>al</strong>es como, por ejemplo,las que se producen a nivel del mesenterio.En la enfermedad de Crohn se ha demostrado la presenciade una hipervascularización del mesenterio, denominadayeyunización del íleon o signo del peine, queincluye dilatación vascular, tortuosidad y prominenciade los vasa recta (29) . Otras <strong>al</strong>teraciones que se puedenproducir a nivel mesentérico son la proliferación de lagrasa, que presenta unos v<strong>al</strong>ores de atenuación aumentados(entre -60 y -90 U.H.) con respecto a la grasanorm<strong>al</strong>, asociando la presencia de densidades line<strong>al</strong>es,estriadas o nodulares.La presencia de adenopatías mesentéricas también escaracterística de las enfermedades inflamatorias intestin<strong>al</strong>es,pudiendo variar entre 3 y 8 mm. Cuando los ganglioslinfáticos superan el centímetro de diámetro hayque descartar la presencia asociada de linfoma o carcinoma.Los flemones pueden verse como áreas inflamatoriasm<strong>al</strong> definidas con una densidad similar a la del líquido(Figura 3). La presencia de colecciones asociadas a burbujasde gas en su interior nos debe hacer pensar enabscesos o fístulas. Los abscesos suelen presentar unacápsula periférica bien formada, que se refuerza tras laadministración de contraste intravenoso. La sensibilidadde la TC para el diagnóstico del absceso llega <strong>al</strong> 95% pudiendo,además, re<strong>al</strong>izar maniobras terapéuticas comoel drenaje percutáneo.AB145 • Enfermedad Inflamatoria Intestin<strong>al</strong> <strong>al</strong> día - Vol. 7 - Nº. 3 - 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!