11.07.2015 Views

Número 3 - EII al día

Número 3 - EII al día

Número 3 - EII al día

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Publicaciones españolas en revistas internacion<strong>al</strong>escocia arrojaron resultados contradictorios respecto a laasociación de este gen con la susceptibilidad para el desarrollode <strong>EII</strong>.Los autores del presente estudio ev<strong>al</strong>uaron 3 polimorfismosdel PXR en una población compuesta por 331 pacientescon EC, 365 con CU y 559 controles sanos, e investigaronla asociación de polimorfismos y haplotiposdel PXR con la <strong>EII</strong>, EC, CU o distintos subtipos de la <strong>EII</strong>según la clasificación de Montre<strong>al</strong>. Únicamente se h<strong>al</strong>lóla asociación de un haplotipo concreto con un subtipode CU (CU extensa), pero con la CU en gener<strong>al</strong>, la EC ola <strong>EII</strong>. No se encontraron otras asociaciones en relacióna los distintos subgrupos según loc<strong>al</strong>ización o patrón enla EC; cabe destacar, sin embargo, que sorprende la elevadaproporción de pacientes con EC cuyo patrón erainflamatorio (43%), lo que probablemente sea debidoa un tiempo de evolución corto de la enfermedad enuna notable parte de los pacientes incluidos. Los autoresev<strong>al</strong>uaron si existían asociaciones entre los haplotiposde PXR y las variantes del gen MDR1 (del que se sabeque puede verse inducido por PXR), sin obtener resultadospositivos.Los resultados apoyan más los obtenidos en el estudio irlandés(que h<strong>al</strong>ló asociación entre PXR y <strong>EII</strong>) y son contradictorioscon los del estudio escocés. Sin embargo, esdestacable que la distribución de haplotipos entre los controlesdel estudio español y los del estudio irlandés fuenotablemente distinta, lo que (t<strong>al</strong> como destacan lo autoresen el artículo) pone de manifiesto la necesidad deque este tipo de estudios se re<strong>al</strong>ice en poblaciones homogéneasen cuanto a la etnicidad y origen se refiere.E.D.Role of vascular endoteli<strong>al</strong> growth factor and angiopoietinsystems in serum of Crohn’s disease patientsPapel del factor de crecimiento endoteli<strong>al</strong> (VEGF) y de los sistemas deangiopoyetinas en suero de pacientes con enfermedad de CrohnPousa ID, Maté J, S<strong>al</strong>cedo-Mora X, Abreu MT, Moreno-Otero R, Gisbert JP.Inflammatory Bowel Diseases 2008; 14: 61-7.Hospit<strong>al</strong> de La Princesa. Madrid. España.ResumenSe determinan los niveles séricos de distintos factores (VEGF, PIGF, angiopoyetinas 1 y 2) y sus receptores, implicados en la angiogénesisen 70 pacientes con EC en remisión y se comparan a los de 30 controles sanos. El estudio concluye que la activaciónde estos sistemas en la EC en remisión podría tener un papel en la patogenia de la enfermedad, ya que no puede explicarsesólo por el mero proceso inflamatorio.SummarySerum levels of sever<strong>al</strong> angiogenic factors (VEGF, PIGF, angiopoietin 1 and 2) and their receptors were determined in 70 withinactive Crohn’s disease and 30 he<strong>al</strong>thy controls. The authorsw conclude that the activation of such angiogenic systems evenin inactive disease may play a role ion CD pathogenesis given that it could not be explained only by means of the inflammatoryprocess.P<strong>al</strong>abras clave: enfermedad inflamatoria intestin<strong>al</strong>, enfermedad de Crohn, angiopoyetina, VEGF, PIGF.Keywords: inflammatory bowel disease, Crohn’s disease, angiopoietin, VEGF, PIGF.ComentarioEl factor de crecimiento endoteli<strong>al</strong> (VEGF) y el factor decrecimiento placentario junto a sus receptores (VEGFR1 y 2), así como la angiopoyetina 1 y 2 con su receptor(Tie2), constituyen los sistemas básicos para la angiogénesistanto fisiológica como patológica. Existe un diálogoentre la angiogénesis y los procesos inflamatorios,de forma que la neoformación de vasos facilita la infiltracióntisular por células inflamatorias, ya que facilitasu llegada a los tejidos y actúa como estímulo quimiotáctico,a la vez que determinadas células implicadas enel proceso inflamatorio (plaquetas, linfocitos, neutrófilos,...)pueden actuar como estímulo primario del fenómenode la angiogénesis.En la <strong>EII</strong> se ha descrito que los sistemas de angiogénesisse h<strong>al</strong>lan claramente activados en fase de actividadde la enfermedad, pero este aspecto no queda tan clarocuando la <strong>EII</strong> se h<strong>al</strong>la inactiva. El presente estudioev<strong>al</strong>uó los niveles séricos de distintos factores implicadosen la angiogénesis en una serie de 70 pacientes181 • Enfermedad Inflamatoria Intestin<strong>al</strong> <strong>al</strong> día - Vol. 7 - Nº. 2 - 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!