11.07.2015 Views

Número 3 - EII al día

Número 3 - EII al día

Número 3 - EII al día

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revisiones(descenso del CDAI en <strong>al</strong> menos 100 puntos) en la semana6 (428, es decir el 64%) son <strong>al</strong>eatorizados a placebo(n= 212) o certolizumab (n= 216) 400 mg cada 4semanas. Se ev<strong>al</strong>úa la respuesta a la semana 26; en esemomento las tasas de remisión fueron del 47,9% enel grupo certolizumab y del 28,6% en el grupo placebo.No se ev<strong>al</strong>úa de forma específica el ahorro de esteroides.Como hemos mencionado el estudio PRECiSE 1 tambiénofrece datos sobre el mantenimiento. En la semana 6 y26, el grupo tratado con certolizumab mantenía la respuestaen el 23 % y el grupo tratado con placebo en el16 % (p=0,02). Sin embargo, las tasas de remisión noeran superiores significativamente en los grupos certolizumaby placebo. Es importante tener presente a lahora de interpretar estos resultados, que los datos de lasemana 26 son diferentes a los de otros ensayos de mantenimiento,dado que no se selecciona a los pacientespreviamente respondedores. Los resultados preliminaresde los estudios PRECiSE 3 y 4, continuación de losPRECiSE 1 y 2, parecen confirmar la eficacia del mantenimientocon certolizumab a más largo plazo, con adecuadoperfil de seguridad.Enfermedad fistulizanteNo disponemos de estudios que an<strong>al</strong>icen específicamentela eficacia de certolizumab en este escenario clínicoconcreto. Incluso los datos procedentes de subanálisisde patología fistulosa en los estudios mencionadospreviamente, son muy escasos. Concretamenteen el PRECiSE 2, sólo el 14 % de los pacientes incluidostenían fístulas.Eficacia en pacientes respondedores previos a unagente anti-TNFα que pierden respuesta odesarrollan intoleranciaCasi toda la evidencia disponible es sobre la pérdida derespuesta o intolerancia a infliximab. En esta situaciónsabemos que ad<strong>al</strong>imumab es eficaz. Así, el estudioGAIN (24) lo ev<strong>al</strong>úa específicamente en 325 pacientes conEC activa, respondedores previos a infliximab que hanperdido la respuesta o que han presentado intolerancia<strong>al</strong> fármaco.Los enfermos son <strong>al</strong>eatorizados para recibir placebo oad<strong>al</strong>imumab 160/80 (semanas 0 y 2) y se an<strong>al</strong>iza la eficaciaa las 4 semanas. Los enfermos tratados con ad<strong>al</strong>imumabobtuvieron la remisión 3 veces más que los tratadoscon placebo (21% (34/159) frente a 7% (12/166)),siendo la tasa de respuesta del 52% y 33% respectivamente.La mayoría de pacientes presentaban enfermedadlumin<strong>al</strong> y no es posible extraer datos en el subgrupode enfermos fistulizantes.Además de este estudio hay otros datos abiertos y nocontrolados que muestran resultados similares (25-28) . En<strong>al</strong>gunos de estos trabajos el seguimiento es mayor eincluyen enfermos con fístulas. El estudio con mayornúmero de pacientes es un trabajo de GETECCU, queincluye además enfermedad lumin<strong>al</strong> y fistulizante (25) .La pauta 160/80 obtiene una tasa de inducción de laremisión a las 4 semanas del 42% en la EC lumin<strong>al</strong>. Enel caso de la patología fistulizante, se obtiene respuestaparci<strong>al</strong> o completa en el 23% y 41% respectivamente.También disponemos de <strong>al</strong>gunos datos quesugieren que certolizumab pegol es eficaz en esta situación.Así, el estudio WELCOME (29) (multicéntrico,fase IIIb, 539 pacientes) ha sido diseñado para ev<strong>al</strong>uarla eficacia de certolizumab en pacientes con EC conf<strong>al</strong>lo primario o secundario a infliximab. Resultadospreliminares de este trabajo, recientemente publicados,muestran la eficacia de certolizumab en pacientesrespondedores a infliximab que perdieron respuestao desarrollaron intolerancia. Las tasas de respuesta yremisión obtenidas con certolizumab a las 6 semanasen estos enfermos fueron del 62% y 39% respectivamente.Seguridad de los agentes anti-TNFEv<strong>al</strong>uar la seguridad de un fármaco no es sencillo. Engener<strong>al</strong>, los datos sobre efectos adversos de un medicamentoprovienen de diversas fuentes. En primer lugarlos ensayos clínicos (datos exhaustivos recogidos deforma reglada y prospectiva, pero con un número limitadode pacientes incluidos y que no refleja la prácticaclínica) y en segundo lugar diversas fuentes post comerci<strong>al</strong>ización(recogida no exhaustiva que impide conocerla incidencia re<strong>al</strong> de cada efecto adverso y no controlavariables de confusión, pero que incluye gran númerode enfermos y refleja la práctica habitu<strong>al</strong>). En elcaso de los agentes anti-TNFα, disponemos de datos sobreseguridad derivados de los ensayos clínicos re<strong>al</strong>izadoscon los tres mencionados. Además, en el caso dead<strong>al</strong>imumab y sobre todo de infliximab hay múltiplesdatos postcomerci<strong>al</strong>ización (en EC y entidades reumatológicascon infliximab, y casi exclusivamente en patologíareumática en el caso de ad<strong>al</strong>imumab). Los más importantesen la EC son los datos derivados del registroTREAT (Crohn´s Therapy Resource Ev<strong>al</strong>uation and AssessmentTool), por el gran volumen de pacientes queincluye. Son también muy relevantes y probablementereflejo de lo que nos encontraremos en nuestra práctica,los resultados de las series de centros con amplia experienciaen el uso de esta terapia, especi<strong>al</strong>mente cuandorecogen observaciones de años de duración, comola del grupo de Leuven o de la clínica Mayo (30) . En esteestudio se revisan sus primeros 500 pacientes tratadoscon infliximab. El 6% experimentaron un efecto adversorelevante posiblemente relacionado con el fármaco,incluyendo 15 infecciones serias, 2 reacciones infusion<strong>al</strong>esgraves, 5 enfermedades del suero, 3 casos de lupusinducidos por el fármaco, 2 tumores sólidos, 1 linfomano Hodgkin y un síndrome desmielinizante. Cincopacientes f<strong>al</strong>lecieron por problemas atribuibles a infliximab(4 por infecciones y otro por cáncer de pulmón).An<strong>al</strong>izando los efectos adversos concretos, los más importantesson las infecciones. Pueden ser tanto por patógenosintracelulares, en los que el TNFα está especi<strong>al</strong>-157 • Enfermedad Inflamatoria Intestin<strong>al</strong> <strong>al</strong> día - Vol. 7 - Nº. 2 - 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!