11.07.2015 Views

Número 3 - EII al día

Número 3 - EII al día

Número 3 - EII al día

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RevisionesEficacia de infliximabEnfermedad lumin<strong>al</strong>a) Inducción de la remisión. Uno de los estudios más importanteses el de Targan (11) . Se trata de un ensayo dobleciego, <strong>al</strong>eatorizado y controlado con placebo en elque 108 pacientes con EC moderada a grave (CDAI > 220),son tratados con una única dosis de placebo o infliximab5, 10, ó 20 mg/kg. Muchos enfermos eran refractariosa tratamiento con esteroides y/o inmunomoduladores.Se ev<strong>al</strong>úa la eficacia a las 4 semanas, an<strong>al</strong>izandoremisión (CDAI < 150) y respuesta clínica (descenso delCDAI de <strong>al</strong> menos 70 puntos). La tasa de respuesta clínicafue del 65% en los pacientes tratados con infliximab(81%, 50% y 64% en los grupos 5, 10 y 20 mg/kg)frente a un 17% en los tratados con placebo. Sin embargo,las tasas de remisión clínica son inferiores: 33%en el grupo infliximab y 4% en el grupo placebo.Trabajos posteriores vuelven a demostrar la eficacia deinfliximab en el brote de EC inflamatoria; entre ellos, lafase abierta del estudio ACCENT I (12) . Aunque este estudioestá diseñado para ev<strong>al</strong>uar la eficacia de infliximaben el mantenimiento, incluye una fase previa no controlada,de inducción de respuesta; en ella el 58% delos pacientes con EC moderada-grave tratados con unadosis de infliximab respondieron <strong>al</strong> tratamiento. El diseñodel estudio permite comparar la eficacia en la inducciónde una dosis única frente a 3 dosis (semanas 0,2 y 6), siendo ésta última superior (semana 10,52% frente<strong>al</strong> 65%, (p < 0,035)). Además de estos datos controladoso de fase previa a ensayo controlado, otros muchosestudios abiertos y la amplia experiencia clínicaconfirman los resultados de los ensayos clínicos.b) Mantenimiento de la remisión. El trabajo inici<strong>al</strong> quemuestra la eficacia de infliximab en el mantenimientoes un estudio de Rutgeers (13) , continuación del ensayoprevio de Targan. Los pacientes que habían respondido(n=73) fueron <strong>al</strong>eatorizados a recibir placebo o infliximab10 mg/kg, 4 dosis más (semana 12 y cada 8 semanas)hasta la semana 36, siendo ev<strong>al</strong>uada la respuestaen la semana 44. Mientras el tratamiento con infusionesperiódicas de infliximab mantenía la respuesta, lospacientes tratados con placebo la perdían de forma gradu<strong>al</strong>,con claras diferencias en la semana 44 (p < 0,001).Posteriormente se llevó a cabo el estudio ACCENT I, muchomás amplio y que confirmó de forma clara la eficaciade infliximab en el mantenimiento de la remisión enla EC lumin<strong>al</strong> (12) . En este trabajo, 580 pacientes con ECactiva de moderada a grave son tratados de forma abiertacon una única dosis de infliximab 5 mg/kg. Los pacientesque responden en la semana 2 entran en el estudioy son <strong>al</strong>eatorizados a recibir placebo o infliximab5 ó 10 mg/kg. Se completan las 3 dosis de inducción (conplacebo o infliximab) y posteriormente reciben infliximab(5 ó 10 mg/kg) o placebo cada 8 semanas. En la semana30, la tasa de remisión de los 3 grupos era del 21%(placebo), 39% (infliximab 5 mg/kg) y 45% (infliximab10 mg/kg), similar a la obtenida en la semana 54. Tantoen la semana 30 como en la 54, casi el doble de pacientestratados con infliximab mantienen la remisión respectoa los tratados con placebo y se demostró un claroefecto ahorrador de esteroides. A los enfermos asignados<strong>al</strong> grupo placebo que presentaron recidiva, se lesofreció la posibilidad de recibir tratamiento episódicocon infliximab. El análisis de estos subgrupos demostróque el tratamiento programado cada 8 semanas es superior<strong>al</strong> tratamiento a demanda, episódico.Enfermedad fistulizanteEl primer trabajo que ev<strong>al</strong>úa la eficacia de infliximab enla EC fistulosa es de Present (14) . Es el primer ensayo controladoque demostró la eficacia de un fármaco en eltratamiento de las fístulas de la EC. Incluye 94 pacientescon EC y fístulas enterocutáneas (la mayoría perian<strong>al</strong>es)que son <strong>al</strong>eatorizados a recibir placebo o infliximab5 ó 10 mg/kg, 3 dosis (0, 2 y 6 semanas). Se considerórespuesta parci<strong>al</strong> la ausencia de drenaje en <strong>al</strong> menosel 50% de las fístulas que estaban activas antes deltratamiento, y respuesta completa la ausencia de drenajede todas ellas en dos visitas consecutivas. Se obtienerespuesta parci<strong>al</strong> en el 26% del grupo placebo frente<strong>al</strong> 68 % y 56 % en los grupos infliximab 5 y 10 mg/kgy completa en el 13%, 55% y 38 % respectivamente (p

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!