11.07.2015 Views

Número 3 - EII al día

Número 3 - EII al día

Número 3 - EII al día

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DEBATEPapel de la cápsula endoscópica en el manejode los pacientes con EICIA FAVORV. Pons BeltránServicio de Medicina Digestiva. Hospit<strong>al</strong> Universitari la Fe. V<strong>al</strong>encia. España.IntroducciónBajo el epígrafe de Enfermedad Inflamatoria Crónica Intestin<strong>al</strong>(EICI) se engloban procesos patológicos que afectan<strong>al</strong> intestino delgado y/o colon en mayor o menorgrado: la enfermedad de Crohn (EC), la colitis ulcerosa(CU) y la colitis indeterminada (CI). No existe un test tot<strong>al</strong>menteespecífico para el diagnóstico de estas entidadesy éste se basa en la demostración de un conjuntode h<strong>al</strong>lazgos clínicos, radiológicos, endoscópicos, bioquímicosy anatomopatológicos.En la EC el estudio anatomopatológico no confirma eldiagnóstico en cerca del 60% de los casos (los granulomasno caseificantes específicos de la EC solo se encuentranen un 10-30% de los casos), la radiología presentauna sensibilidad y especificidad bajas y la endoscopia,que es más específica, también posee sus limitaciones,fundament<strong>al</strong>mente la dificultad para re<strong>al</strong>izar laileoscopia, con tasas de éxito inferiores <strong>al</strong> 86%. Así pues,cerca de un 10-15% de pacientes con clínica sugestivade EICI pueden no ser correctamente diagnosticados.Desde que en el año 2001 la FDA aprueba el uso de lacápsula endoscópica, surge una <strong>al</strong>ternativa prometedorapara estudiar de manera no invasiva la tot<strong>al</strong>idaddel intestino delgado. Aunque su princip<strong>al</strong> indicaciónha sido el estudio de la hemorragia digestiva de origenoscuro, pronto se vislumbra su utilidad en la EICI, fundament<strong>al</strong>menteen la EC (1) y la CI (2) . Este pequeño instrumentocon capacidad para re<strong>al</strong>izar dos fotografíaspor segundo durante aproximadamente 8 horas (cercade 60.000 imágenes) es capaz de mostrar de maneraadecuada y bien tolerada, prácticamente la tot<strong>al</strong>idaddel intestino delgado. Aunque la CE no permite, de momento,una confirmación anatomopatológica de los h<strong>al</strong>lazgosobservados, puede ofrecer imágenes (úlceras y/oaftas) muy sugestivas de existencia de EC (Figura 1).Capsuloendoscopia y enfermedad de CrohnDesde los primeros resultados publicados por Herreríaset <strong>al</strong>. (3) y Fireman et <strong>al</strong>. (1) que observan mediante CE lesionescompatibles con EC en el 43% y 71% de los pacientescon sospecha clínica y bioquímica de EC, han sidonumerosas las publicaciones que constatan esta capacidadde la CE para detectar lesiones compatibles con EC (4-6) .Triester et <strong>al</strong>. (7) publican un metanálisis en el que se demuestr<strong>al</strong>a superioridad diagnóstica de la CE frente <strong>al</strong>resto de técnicas de imagen, tanto en pacientes con ECya conocida para estudio de extensión o recurrencia,como en aquellos en los que se sospecha la enfermedad.Si bien, en estos últimos no se <strong>al</strong>canza la significaciónestadística. Más recientemente, Girelli et <strong>al</strong>. (8) estudian27 pacientes con sospecha de EC detectando lesiones sugestivasen 16 de ellos (59%). La confirmación posteriordel diagnóstico mediante estudio histológico (cirugía otécnicas invasivas) o seguimiento clínico otorgan a latécnica de la CE una sensibilidad del 93% y una especificidaddel 84%.Por otro lado, Mow et <strong>al</strong>. (9) y Volderholzer et <strong>al</strong>. (10) demuestranque cuando se tratan pacientes en base a losh<strong>al</strong>lazgos de la CE, se observa mejoría clínica hasta enel 70% de los casos. Por todo ello, la CE se ha ido incorporadoprogresivamente a los <strong>al</strong>goritmos diagnósticosen pacientes con sospecha clínica y bioquímica de EC ypruebas endoscópicas convencion<strong>al</strong>es negativas.Todos estos resultados que son prometedores, no nosdeben hacer olvidar que hasta un 14% de los voluntariossanos pueden presentar lesiones sugestivas de EC (11)o hasta un 26% en sujetos con ingesta previa de AINEs (12) .Es pues necesario, confirmar la retirada de este tipo defármacos previa a la re<strong>al</strong>ización de la CE cuando se sospechaEC y establecer criterios diagnósticos uniformesde EC con la CE.Algunos autores estiman suficiente la existencia de 10o más aftas o erosiones (10) para establecer el diagnósticode EC, otros sin embargo, consideran necesaria la presencia,<strong>al</strong> menos, de 3 o más ulceraciones (13) . En un intentode unificar criterios se ha publicado la v<strong>al</strong>idaciónde un índice de actividad de EC mediante CE que ha de-AFigura 1. Imágenes de capsuloendoscopia mostrando lesiones compatiblescon EC: afta (A) y ulceración con estenosis (B).B171 • Enfermedad Inflamatoria Intestin<strong>al</strong> <strong>al</strong> día - Vol. 7 - Nº. 2 - 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!