11.07.2015 Views

Número 3 - EII al día

Número 3 - EII al día

Número 3 - EII al día

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Enfermedad de Crohn: cuándo y qué biológico utilizarR. Vicente Lidón 1 , S. García López 1 , F. Gomollón García 21Hospit<strong>al</strong> Universitario Miguel Servet. Zaragoza. España.2Hospit<strong>al</strong> Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza. España.ResumenEl tratamiento clásico de la enfermedad de Crohn (EC) presenta evidentes limitaciones. Gracias a los recientes avances en el conocimientode la etiopatogenia de esta entidad, se están desarrollado nuevos agentes terapéuticos denominados “biológicos”. El primerode ellos (infliximab) bloquea el factor de necrosis tumor<strong>al</strong> <strong>al</strong>fa (anti-TNFα) y supuso una auténtica revolución terapéutica. Recientementese han desarrollado dos nuevos anti-TNFα (ad<strong>al</strong>imumab y certolizumab), de eficacia y seguridad aparentemente similar perocon <strong>al</strong>gunas diferencias, siendo una de las más relevantes su uso por vía subcutánea. Cuando esté indicado un agente biológico en laEC fistulosa, probablemente infliximab es el de elección con los datos actu<strong>al</strong>es. En el resto de situaciones clínicas en las que indiquemosterapia biológica, infliximab y ad<strong>al</strong>imumab (y probablemente certolizumab) serían equiv<strong>al</strong>entes. La elección dependerá de factoresdiversos, entre ellos las preferencias del paciente (vía de administración). Otras estrategias y dianas terapéuticas diferentes <strong>al</strong> bloqueodel TNFα se encuentran también en fase avanzada de desarrollo, entre las que destaca nat<strong>al</strong>izumab, que podría considerarsecomo una <strong>al</strong>ternativa actu<strong>al</strong>mente, si bien en casos muy concretos.SummaryThe classic<strong>al</strong> treatment of Crohn’s disease (CD) presents evident limitations. Due to recent advances in pathophysiology, new therapeuticagents are being developed, named “biologics”. First of them (infliximab), blocks tumor necrosis factor <strong>al</strong>pha (TNFα) andhad been a major therapeutic breakthrough. Recently two new anti TNF have been developed (ad<strong>al</strong>imumab and certolizumab),with similar efficacy and safety but with some differences, being one of the most important subcutaneous route of administration.When a biologic is indicated in fistulising CD, infliximab should be of choice. In the other clinic<strong>al</strong> scenarios infliximab andad<strong>al</strong>imumab (and probably certolizumab) would be equiv<strong>al</strong>ent. The choice depends on some factors, including patient’s preferences(route of administration). Other strategies and therapeutics targets different to anti TNF are in advanced phase of development,underlying nat<strong>al</strong>izumab, which even can be considered as an <strong>al</strong>ternative nowadays, <strong>al</strong>though in very specific situations.P<strong>al</strong>abras clave: anticuerpos anti factor de necrosis tumor<strong>al</strong> <strong>al</strong>fa, terapia biológica, enfermedad de Crohn, eficacia, seguridad.Keywords: antitumor necrosis factor antibodies, biologic<strong>al</strong> therapy, Crohn’s disease, efficacy, safety.IntroducciónLa enfermedad de Crohn (EC) tiene un curso crónico,con periodos de actividad de intensidad y gravedad variables,y periodos de inactividad o remisión. Los objetivosdel tratamiento son obtener la remisión y mantenerla,con el mínimo riesgo. En el brote agudo los esteroides,tratamiento clásico de referencia, controlanaproximadamente 2/3 de los casos (1) . Para el mantenimientode la remisión, los inmunomoduladores son eficacesen menos del 50 % (2) de los pacientes. Los efectosadversos también son importantes en ambos casos; losesteroides siempre producen toxicidad, hasta el puntoque impiden su uso a largo plazo (3) y la azatioprina noserá tolerada por un 15%-25% de los enfermos, aunquecuando lo es, a largo plazo es segura. Por tanto,los fármacos “clásicos” no evitan en muchas ocasioneslas consecuencias más graves de la EC: ingresos hospit<strong>al</strong>arios,complicaciones, cirugía (20% a los 3 años (4) ,70% a los 15 años (5) ) y sus repercusiones soci<strong>al</strong>es y económicas.Gracias a los recientes avances en el conocimiento de lapatogenia de la EC y a la mejora en el campo de la biotecnología,ha sido posible diseñar y desarrollar nuevosagentes terapéuticos. Estos nuevos tratamientos, denominados“terapia o agentes biológicos”, se caracterizanentre otras cosas por una gran especificidad de acción.Las estrategias / líneas de terapias biológicas que sonobjeto de investigación, se expresan en la Tabla I. De todasellas, la única que es ya una re<strong>al</strong>idad en la prácticaclínica es el bloqueo del TNFα. Así, la aparición hace casi10 años de infliximab, el primer “biológico” para el tratamientode la EC, ha revolucionado el tratamiento demuchos de estos pacientes (6) . Recientemente un nuevoagente anti TNFα, ad<strong>al</strong>imumab, ha sido autorizado tantopor la FDA en EEUU como por la EMEA en Europapara su uso en la EC. Hay un tercer anti TNFα, certolizumabpegol, que acaba de ser aprobado por la FDA americanapara su uso en la EC, aunque la EMEA de momentolo ha desautorizado, por lo que en nuestro medio estádisponible sólo bajo uso compasivo.153 • Enfermedad Inflamatoria Intestin<strong>al</strong> <strong>al</strong> día - Vol. 7 - Nº. 2 - 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!