11.07.2015 Views

Número 3 - EII al día

Número 3 - EII al día

Número 3 - EII al día

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Debatede la enfermedad (7) . Otro aspecto a considerar es quepor las complicaciones que posteriormente comentaremosde la CE, en este metanálisis se excluyeron los pacientescon formas estenosantes de EC (8) , que si bien escierto que en el momento del diagnóstico representanun mínimo porcentaje de pacientes, según trascurre la enfermedadel número de enfermos con EC que desarrollanestenosis va aumentando (9) .Inconvenientes en el manejo clínicoDesde nuestro punto de vista, la CE presenta una seriede inconvenientes en el manejo del paciente con EC queprocedemos a describir a continuación.La CE permite la visu<strong>al</strong>ización de la mucosa intestin<strong>al</strong>mediante fotogramas que re<strong>al</strong>iza durante el tránsito intestin<strong>al</strong>,permitiendo objetivar lesiones mucosas tipoerosiones, ulceraciones, aftas (entre otras). Pero hay quetener en cuenta que estas lesiones no son específicas dela EC, apareciendo hasta en el 14% de los pacientes sanos(10) , excluyendo ya a aquellos que toman AINEs quepodrían presentar estas lesiones secundarias <strong>al</strong> consumode los mismos (enteropatía por AINEs).La histología sigue siendo fundament<strong>al</strong> para cat<strong>al</strong>ogaruna lesión sugestiva de EC como EC, en este sentido debemosrecordar que hasta hoy la CE no permite la obtenciónde biopsias, por lo tanto queda limitada en estacuestión.Hasta hace poco tiempo todas las técnicas de estudiodel intestino delgado tenían la limitación de la toma debiopsias, por lo que no se podía considerar un argumentoen contra de la CE, pero la reciente introducciónen la práctica clínica de la enteroscopia de doble b<strong>al</strong>ón,que permite tomar muestras, ha supuesto un gran avancea la hora de obtener materi<strong>al</strong> histológico de zonasclásicamente inaccesibles en la práctica clínica (11) . Conrespecto a esta nueva técnica, si bien los primeros resultadospublicados parecían indicar que era inferior <strong>al</strong>a CE en el diagnóstico de lesiones en intestino delgado(12) , un reciente metanálisis publicado concluye que noexisten diferencias en la capacidad diagnóstica entreambas técnicas (13) . La enteroscopia de doble b<strong>al</strong>ón tiene<strong>al</strong>gunos inconvenientes con respecto a la CE como sonel hecho de ser una prueba invasiva con un riesgo decomplicaciones no despreciable (14) , y el hecho de que senecesita una curva de aprendizaje. Además de la posibilidadde toma de biopsias, la gran ventaja de la enteroscopiade doble b<strong>al</strong>ón en el manejo de la EC es la posibilidadde re<strong>al</strong>izar procedimientos terapéuticos, fundament<strong>al</strong>mentela dilatación de estenosis fibróticas (15,16) .Complicaciones y limitacionesEn cuanto a las complicaciones de la CE, en pacientescon diagnóstico de EC, se debe destacar la posibilidadde retención de la misma, que en <strong>al</strong>gunas series de pacientescon diagnostico de EC varía entre el 4% y el 7%,pudiendo llegar hasta el 10% en pacientes con EC enedad pediátrica (17) (cifras muy superiores de retención <strong>al</strong>as de los pacientes sin EC a los que se les re<strong>al</strong>iza unacápsula endoscópica) (18) . En muchas ocasiones la CE puedeser extraída por métodos endoscópicos, aunque en<strong>al</strong>gunos casos llega a ser necesaria la re<strong>al</strong>ización de un<strong>al</strong>aparotomía programada para su extracción (19) .Aunque en re<strong>al</strong>idad se trata de complicaciones anecdóticas,se han publicado casos aislados de fragmentaciónde la cápsula en el interior del intestino delgado (20) ,y de perforación intestin<strong>al</strong> (21) , siendo necesario en estospacientes cirugía urgente.Por ello, antes del uso de la CE, es necesario descartarque exista estenosis intestin<strong>al</strong> (lo que requiere la re<strong>al</strong>izaciónde una prueba de imagen), quedando descartadoel uso de la CE en aquellos casos de EC estenosante.En este mismo contexto debemos tener en cuenta queuna prueba de imagen norm<strong>al</strong> (tránsito intestin<strong>al</strong>, enteroclisiso enteroclisis por tomografía) no excluye definitivamentela presencia de estenosis intestin<strong>al</strong>, por lotanto una prueba de imagen norm<strong>al</strong> no nos va a descartarla posibilidad de retención de la CE (22) .Una posibilidad para intentar evitar esta complicaciónes el uso de las cápsulas biodegradables (Patency ® capsule),para intentar descartar estenosis intestin<strong>al</strong>es novisu<strong>al</strong>izadas mediante estudios de imagen. Estas cápsulasson de igu<strong>al</strong> tamaño a la CE clásica, permanecen intactashasta las 30 horas y después comienzan a desintegrarse.Los primeros estudios publicados han presentadoresultados muy interesantes (23) , pero todavía sonnecesarios más para poder demostrar su utilidad y poderaplicarla de modo seguro a la práctica clínica diaria,ya que se han descrito casos de dolor abdomin<strong>al</strong>, asícomo episodios ocasion<strong>al</strong>es de obstrucción intestin<strong>al</strong> (24) .En gener<strong>al</strong>, el primer gran argumento en contra de laCE en los pacientes con EICI es que su empleo en la prácticaclínica se hace estrictamente necesario en un reducidísimonúmero de pacientes. Así, en los pacientes concolitis ulcerosa, que como sabemos no tienen afectaciónde intestino delgado, esta técnica no tiene ninguna indicación.Otro grupo de pacientes en los que esta técnica no tienegran utilidad es en los enfermos de Crohn con afectaciónexclusivamente colónica, quizá la única indicación en estospacientes sería completar el estudio de extensión. Enlos pacientes en los que sí que podría tener cierta utilidada la hora de modificar su manejo son las colitis indeterminadas(25) , ya que en el caso de descubrirse lesionesen intestino delgado y nos orientase más hacia unaEC, podría modificar nuestras actitudes terapéuticas.Anteriormente se ha mencionado la problemática y l<strong>al</strong>imitación existente con las formas estenosantes de laEC, pero en re<strong>al</strong>idad en las formas más graves, más incapacitantesy con una mayor necesidad de recursos terapéuticos,con las implicaciones soci<strong>al</strong>es y económicasque ello conlleva, como son las formas fistulizantes y lospacientes con EC perian<strong>al</strong>, la CE tampoco tiene ningunautilidad evidente en su manejo. Por lo tanto esta técnicaquedaría limitada a las formas inflamatorias (exceptuandolas de afectación exclusivamente colónica)de la EC; y, dentro de este grupo de pacientes, no está175 • Enfermedad Inflamatoria Intestin<strong>al</strong> <strong>al</strong> día - Vol. 7 - Nº. 2 - 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!