11.07.2015 Views

Número 3 - EII al día

Número 3 - EII al día

Número 3 - EII al día

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tanto los hombres, como las mujeres experimentan unapérdida progresiva de masa ósea que permanece durantetoda la vida.En las mujeres, el turnover óseo experimenta una aceleracióncon la menopausia, especi<strong>al</strong>mente el hueso trabeculary ello condiciona una pérdida del 5-15% de lamasa ósea en los primeros 5 años. Posteriormente la masaósea sigue decreciendo a una velocidad de 0,5-1% poraño. Aunque la patogénesis de esta pérdida relacionadacon la edad no está clara, puede estar relacionada enparte con cambios en la absorción del c<strong>al</strong>cio y la biodisponibilidadde la vitamina D. La Tabla I muestra otrosfactores que incrementan la pérdida de masa óseaTabla I. Causas secundarias de pérdida de masa ósea.Factores genéticosDefectos en la síntesis y estructura del colágenoHiperc<strong>al</strong>ciuria idiopáticaNutritivasDescenso de la ingesta de c<strong>al</strong>cioDeficiencia de la vitamina DM<strong>al</strong>absorciónFármacosExceso de glucocorticoidesAnticonvulsivantesHeparinaEstilo de vidaSedentarismoTabacoAlcoholEndocrino/metabólicoHipogonadismoMenopausia temprana o hipoestrogenismo prolongadoHiperparatiroidismoHipertiroidismoDiabetes mellitusInsuficiencia ren<strong>al</strong>OtrosMielomaMastocitosisCáncerOsteoporosisLa osteoporosis es una enfermedad caracterizada poruna disminución de la masa ósea que afecta tanto <strong>al</strong>hueso trabecular como <strong>al</strong> cortic<strong>al</strong> y que da lugar a unadisminución de la resistencia del mismo con un incrementodel riesgo de fracturas.En 1994, un grupo de expertos de la Organización Mundi<strong>al</strong>de la S<strong>al</strong>ud estableció una clasificación de la osteoporosisbasada en criterios densitométricos que hoy endía es utilizada ampliamente como estándar de referencia(5) (Tabla II).Tabla II. Clasificación de la osteoporosis basada en criteriosdensitométricos (WHO) (5)GradoT scoreNorm<strong>al</strong> > -1Osteopenia [ -1 y -2.5 ]Osteoporosis < -2.5Osteoporosis establecida T score < -2.5 + una o más fracturasPara que ocurra una pérdida de masa ósea, ha de existirun b<strong>al</strong>ance negativo en la remodelación, bien sea porun exceso de reabsorción o por un f<strong>al</strong>lo en la formación.Ambos patrones son vistos en la osteoporosis que acompañaa las afecciones gastrointestin<strong>al</strong>es (ver más adelante).Consecuencias de la osteoporosisLa osteoporosis por sí misma no suele producir síntomas.Sin embargo, las fracturas atribuibles a la osteoporosisconstituyen una causa mayor de morbilidad ymort<strong>al</strong>idad, especi<strong>al</strong>mente en las personas mayores deedad. Entre las más frecuentemente observadas se encuentranlas fracturas de la porción dist<strong>al</strong> del radio (fracturade Colles), la fractura del tercio proxim<strong>al</strong> del fémur,gener<strong>al</strong>mente asociada a una caída hacia atrás; la fracturade cadera, más frecuente en ancianos dependientesy las fracturas vertebr<strong>al</strong>es. Éstas últimas pueden ocurrirde forma espontánea o tras un traumatismo mínimo,incluyendo la tos o el levantamiento de pequeñospesos.Se estima que únicamente un tercio de los pacientes confracturas vertebr<strong>al</strong>es llegan a consultar con el médico.Sin embargo, el reconocimiento de todas las fracturasvertebr<strong>al</strong>es es importante debido a su significado comofactor predictivo de nuevas fracturas. Una Rx simple decolumna puede ser suficiente para establecer el diagnóstico(Figura 1). Las fracturas vertebr<strong>al</strong>es conllevanimportantes secuelas a largo plazo, incluyendo dolor intensoy prolongado, cifosis, pérdida de <strong>al</strong>tura, abombamientodel abdomen y contacto de las últimas costillascon la pelvis, lo que origina dolor intenso y prolongado.Osteoporosis asociada con la <strong>EII</strong>: prev<strong>al</strong>encia eincidenciaDensidad miner<strong>al</strong> óseaLa presencia de desminer<strong>al</strong>ización ósea y de osteoporosisen la <strong>EII</strong> fue comunicada por primera vez porGenant HK en 1976 (6) . Los resultados de su investigaciónindicaron que la osteopenia y el retraso del crecimientoeran comunes en pacientes con <strong>EII</strong>, particularmenteen adolescentes en quienes los efectos delos corticoesteroides sobre el esqueleto son más deletéreos.Desde entonces numerosos estudios han permitido documentarla presencia de una pérdida de masa ósea entreel 18 y el 42% de los pacientes con <strong>EII</strong> (7-15) (Tabla III).186 • Enfermedad Inflamatoria Intestin<strong>al</strong> <strong>al</strong> día - Vol. 7 - Nº. 2 - 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!