11.07.2015 Views

descargar - Instituto Nacional del Teatro

descargar - Instituto Nacional del Teatro

descargar - Instituto Nacional del Teatro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En un mundo virtual, que tiende al borramiento de las identidades y <strong>del</strong>os orígenes de fuentes, concebimos que justamente es dentro <strong>del</strong> propiodiscurso crítico-académico, en su capacidad y potencialidad de construirreferentes concretos y argumentos válidos en sí mismos, donde se establecela legitimación de las voces expresivas y el respeto por el lector.actividad teatral en cuanto a producción, recepción y circulación,y de poder estimular de ese modo una historización degrupos, espectáculos y artistas de la región. Si bien Doc/Surdesarrolla proyectos editoriales y periodísticos tradicionales(libros, revistas, etc), recurre a la web como un medio paragenerar una memoria viva, activa y en continua construcciónde la producción teatral de una forma medianamente económicay de fácil acceso para los interesados.Hay ciertos tópicos o discursos preestablecidos sobre elfuncionamiento de los medios electrónicos y su capacidadmultimediática que como críticos-investigadores gustamosde reconocer, pero a los cuales no necesariamente nos sometemos.Consideramos esencial reconocer prioritariamentecuáles son los objetivos de nuestras iniciativas y proyectarlas herramientas digitales que son funcionales para tal fin,sin regirnos con pre-supuestos sobre necesidades <strong>del</strong> soportevirtual. En este marco, apostamos a una relación saludableentre forma y contenido, y no sometemos los materiales asupuestas exigencias de dinamismo, lectura rápida ni a laexacerbación en la utilización de la multiplicidad de lenguajesque pone a disposición la web. Esto no implica unaatadura a formas <strong>del</strong> pasado ni a una negación de las posibilidades<strong>del</strong> medio electrónico, sino que pensamos en undiálogo productivo entre soporte virtual y contenido, evitandoesas desviaciones comunes <strong>del</strong> mundo cibernético, donderapidez es un eufemismo de superficialidad, y la facilidad dedifusión y acceso se vuelve en muchas ocasiones un modode impunidad en relación a la calidad de los contenidos.En un mundo virtual, que tiende al borramiento de lasidentidades y de los orígenes de fuentes, concebimos quejustamente es dentro <strong>del</strong> propio discurso crítico-académico,en su capacidad y potencialidad de construir referentesconcretos y argumentos válidos en sí mismos, donde seestablece la legitimación de las voces expresivas y el respetopor el lector. Como codirectores de la revista digital160-arteycultura, entendemos que el cuidado <strong>del</strong> lectorno está centrado en ofrecer materiales digeridos, de altasuperficialidad, de lectura breve y con grandes posibilidadesde ramificación en hipervínculos de poco aporte,sino en valorar su disposición de tiempo y dar a la lecturaun material que aborde con honestidad y profundidad lostemas que propone.Por lo tanto la elección <strong>del</strong> material es un aspecto fundamentalpara cada edición, y por ende los colaboradoresdeben demostrar a través de sus producciones que hanpodido conjugar profundidad con un lenguaje comunicable,que no sea privativo <strong>del</strong> universo de los especialitas en elcampo teatral, sin quitarle rigurosidad a la investigación y alanálisis, sino que lo libere de una escritura académica, hegemónicay cientificista por una escritura ensayística y amena.Consideramos estratégico que en el mismo sitio webconvivan crítica e investigación teatral, ya que se convoca ados mundos que, por lo general, se los suele abordar separadamente.Los lectores responden a esa misma dinámica:quien lee una crítica periodística rara vez ingresará a unapágina dedicada exclusivamente a estudios académicos dedocumentación e investigación y quienes frecuentan estasúltimas no legitiman las críticas publicadas en soportevirtual. De esta manera intentamos colaborar, entre otrosaspectos, con la construcción permanente de contactos ydiálogos fluidos que enriquecen a estos dos campos, si selos trata con profesionalismo.46 CUADERNOS DE PICADERO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!