11.07.2015 Views

descargar - Instituto Nacional del Teatro

descargar - Instituto Nacional del Teatro

descargar - Instituto Nacional del Teatro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

fueron: Foz, de Alejandro Catalán; Leve contraste porsaturación, Ópera anoréxica y La piojera, de AndrésBinetti y Paula López; Criaturas de aire, de Claudio Tolcachir;No me dejes así, con dirección de Enrique Federman;Harina, de Román Podolsky; Decidí canción, de GustavoTarrío; Hotel melancólico, de Mariela Asensio; Budíninglés, de Mariana Chaud; Los hijos de los hijos, deInés Saavedra; El trompo metálico, de Heidi Steinhard;Acassusso, de Rafael Spregelburd; Olympica, <strong>del</strong> grupoKrapp; La funeraria, de Bernardo Cappa y Martín Otero; yRodando, de Alejandro Acobino y Germán Rodríguez. Y eneste segundo cuatrimestre se agregarán a la lista Antes,de Pablo Messiez; Testigos, de Joaquín Bonet; Algo deruido hace, de Romina Paula; El amor perfecto de dosparaguas disfuncionales, de Concepción León Mora yAndrea Garrote; y <strong>Teatro</strong> para pájaros, de Daniel Veronese.Ahora respondamos a la pregunta acerca de ¿qué es elPrograma de Formación de Espectadores?Hoy por hoy es un equipo de siete personas formadas tantoen el teatro como en la docencia. Hay egresados <strong>del</strong> IUNA, deArtes Combinadas y de Profesorados en Lengua y Literatura.Todos estudiaron o estudian actuación, algunos son actoresy directores. Cuando empezamos con el programa teníamosun concepto un poco “burgués” <strong>del</strong> posible vínculo entre losalumnos y el teatro. Creíamos que la tarea consistía sólo enabrirles la puerta de una de las artes menos frecuentadas porla gente de la ciudad, dado que el mundo <strong>del</strong> cine y el de losrecitales de rock o de cualquier músico popular están en elimaginario de todos, vivan en Belgrano o Bajo Flores. Perocon el tiempo nos dimos cuenta que no hay un botón queuno presione y de un día para otro la gente que pasa por elPrograma se va a transformar en habitué de los espectáculosy sus salas y que, por el contrario, hay otro montón de cosasque ocurren gracias a la mística <strong>del</strong> teatro. Lo más importante,según nuestra óptica, es que para aquellos que nuncaasistieron al teatro (que son un 40% de nuestro público, y<strong>del</strong> otro 60% la mayoría asistió a obras como Chiquititas,Patito Feo o Brigada Cola) una obra de teatro abre elimaginario hacia otro mundo posible, distinto <strong>del</strong> cotidiano,muy concreto y a la vez lleno de magia y arte. Seguramenteque eso ya lo habían experimentado los teatreros que enlos sesenta y setenta llevaban el teatro a los barrios y a losconflictos sociales al estilo Augusto Boal, Norman Briski oquienes hacían y siguen haciendo teatro comunitario. Estartan cerca de lo humano que se expresa en forma artístico/teatral es en sí mismo revulsivo tanto para un chico de treceaños como para un adulto que nunca accedió a una sala. Elteatro está hecho por un grupo de gente para otro grupo degente y en ambos casos es imposible pensarse solo o aislado.Desde que se ingresa al hall de la sala hay que compartir,abrir la sensibilidad, dejarse llevar, dejarse atravesar frentea ese otro que bien puede ser uno mismo.Pero previamente, por todo lo desarrollado desde el principiode este trabajo, hay algunas actividades para hacer: hayque atraer al docente, allanarle las dificultades, mostrarle ycomprobarle que lo que van a ver es realmente muy bueno,que no se va a quedar afuera de la actividad aunque nosepa nada de teatro, que no se lo va a subestimar. Hay queinteresar al grupo de alumnos, para que no vengan con elentusiasmo de una salida al zoológico, repletos de papitasy gaseosas. Para eso les damos una actividad previa que losinvolucre personalmente con lo que van a ver sin develar elcontenido <strong>del</strong> espectáculo, sólo a los efectos de la “motivación”,tan necesaria para cualquier actividad educativa, yartístico-educativa en este caso. Tengamos en cuenta quepara un alumno de escuela municipal de cualquier edad,todo lo que viene <strong>del</strong> estado es mirado con desconfianza.Cuando un adolescente o adulto de Villa Real, Colegiales,Lugano, Constitución o Villa Urquiza sale de su barrio quees donde transcurre la mayor parte de su tiempo, se desterritorializa.Esa sensación se profundiza cuando llega aespacios como Timbre 4, Espacio Callejón o El Camarín <strong>del</strong>as Musas cuyas fachadas ni siquiera parecen teatros. Unavez adentro, en líneas generales sienten que ese espaciono les pertenece, que no están habilitados para sentarseen sus sillones, o para curiosear por el lugar. Entonces estarea <strong>del</strong> Programa habilitarles el espacio. Pero esto noqueda allí. Si no sentían que su cuerpo estuviera habilitadopara apropiarse <strong>del</strong> espacio de una sala, mucho más cuestaque se apropien de la palabra, de la opinión. En una charlaprevia muy breve, se acuerda con ellos las convencionespropias <strong>del</strong> espectador de teatro: qué se espera de ellos esuna tarea a la que se llega en comparación con el públicoTEATRO & CRÍTICA51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!