11.07.2015 Views

descargar - Instituto Nacional del Teatro

descargar - Instituto Nacional del Teatro

descargar - Instituto Nacional del Teatro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Qué significaformar espectadores?Por ANA DURÁN / ArgentinaHace tres años y medio creamos el Primer Programa deFormación de Espectadores gracias a un convenio con el<strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>del</strong> <strong>Teatro</strong> y el Ministerio de Educación <strong>del</strong>Gobierno de la Ciudad. A partir <strong>del</strong> año pasado se sumó elCentro Cultural Ricardo Rojas, lo que nos permitió ampliarnosa Formación de Espectadores de Cine, además de sumarobras de teatro, y esta segunda mitad de año se sumaráProteatro. Todo un logro haber juntado a las principalesinstituciones que subvencionan el teatro de la ciudad en unproyecto que quiere acercar a adolescentes y adultos de escuelasmunicipales de enseñanza media con sus respectivosdocentes a ver lo mejor <strong>del</strong> teatro independiente de la ciudad.Cuando nos preguntamos qué significa formar espectadores,la primera respuesta global que surge es poner el focoen comprender todos los agentes que integran este sistemade comunicación que estuvo resquebrajado durante muchosaños, después intentaremos algunas explicaciones <strong>del</strong> porqué. Esos agentes son la escuela (el sistema escolar), losdocentes, los alumnos (adolescentes y adultos), pero tambiénel teatro independiente, sus productores y los lenguajes desus obras, y las salas.Analizar características y problemáticas de estos agentesnos permite comprender y encarar acciones que allanen uncamino posible de encuentro entre ellos; acciones que, creemos,deben estar creativamente depositadas en manos deespecialistas, y económicamente solventadas por el Estado.¿Por qué los adolescentes y adultos de las escuelas mediasmunicipales no van al teatro? Porque se considera que elteatro es la literatura teatral y no la puesta en escena; porquecomo “salida” está ubicada dentro de las actividades Extraprogramáticasjunto a los campamentos y el ajedrez; porquelos únicos que habilitaron sus puertas en horarios y díasde clase fueron el <strong>Teatro</strong> San Martín a través de su AcciónExterna y aquellos artistas que viven de hacer funciones declásicos adaptados para escuelas pero que circulan en lasescuelas privadas que son las únicas que pueden solventarlos costos; porque los docentes en su mayoría desconocenel circuito teatral fuera de los teatros oficiales y comerciales.¿Por qué los docentes desconocen el circuito teatral fuerade los teatros oficiales y comerciales? Ahí entraríamos enotro terreno. El docente es un espectador potencial que enmuy pocos casos se acerca al circuito teatral independientecomo tantos otros espectadores potenciales que tampocose acercan. Allí la hipótesis con la que más acordamos (pordar sólo una de tantas que hemos revisado) es la siguiente:luego de la dictadura y <strong>del</strong> under de los 80 el teatro sevolvió críptico y se centró en los procedimientos, lo que lovolvió replegado en sí mismo debido a su lenguaje pocoaccesible para el gran público. Esto se sumó a la causaprincipal que afecta a todas las artes: la era de la cultura<strong>del</strong>ivery, Internet, el cine de cable y los video-clubes. Estanueva forma de armar una propia vida “a la carta”, basadaen el consumo, la indiferencia y el narcisismo, como biendefine esta situación Gilles Lipovetsky en su libro La era <strong>del</strong>vacío. Pero en nuestro país, en nuestra ciudad, un docentemunicipal está también a merced de sueldos que no permitengrandes lujos, en una canasta familiar que no contempla ala cultura como un alimento necesario, con un día saturadode horas-clase para llegar a fin de mes. Y un dato más.Diez años de menemismo hicieron de la escuela pública unpáramo merced al empobrecimiento económico y culturalpropio de las economías neo-liberales. Aportemos dos datos:TEATRO & CRÍTICA49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!