11.07.2015 Views

descargar - Instituto Nacional del Teatro

descargar - Instituto Nacional del Teatro

descargar - Instituto Nacional del Teatro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por último, a la salida de la función les entregamos a losdocentes unas carpetas didácticas. Somos concientes quepara el ámbito no docente la palabra didáctico trae resonanciasvinculadas a lo dogmático y aburrido. Nuestro materialtiene por objetivo entregarle a los docentes que desconocenlas herramientas de análisis teatral un acercamiento simpley básico. Le brindamos un dossier con esas herramientas, lainformación completa <strong>del</strong> espectáculo que acaba de ver conplanta lumínica y escenográfica, curriculums de la obra, <strong>del</strong>grupo y <strong>del</strong> director y autor, críticas aparecidas en los medios,y actividades para realizar en el aula a la manera de las maravillosascolecciones de Colihue que tanto nos han servidoa los docentes de Educación Media. Y por último, este añohemos incluido un cuestionario cuyas respuestas completaríanlos rudimentos de un análisis crítico <strong>del</strong> espectáculo.Sabemos, luego <strong>del</strong> análisis hecho <strong>del</strong> que hemos esbozadosólo algunos aspectos, que formar espectadores es una tareaa largo plazo, que verá sus frutos cuando estos adolescentesse expresen en el mundo adulto embelleciendo su alma conlas distintas manifestaciones <strong>del</strong> arte. También sabemos,y eso es lo que recién ahora empezamos a difundir, que elacercamiento <strong>del</strong> público no se hace sólo con un programasino con una reflexión conjunta <strong>del</strong> ambiente teatral y el restode la sociedad que dé como resultado acciones concretas,que verán sus frutos, también a largo plazo.Bibliografía:- Badiou, Alain. ¿Qué piensa el teatro? En: Acontecimiento Nº13. 1997.- Berardi “Bifo”, Franco. Generación Post-Alfa. Buenos Aires. Ed.Tinta Limón. 2007- Debord, Guy. La sociedad <strong>del</strong> espectáculo (La cociètè du spectacle),Champ Libre. 1967. Traducción de Maldeojo para el ArchivoSituacionista Hispano. 1998.- Eco, Umberto. Lector Mo<strong>del</strong>o. Lector in fábula. Lumen. Barcelona,1981.- Feral, Josette. La teatralidad. (Resumen de la cátedra) En: RevistaPoetique. 1988.- Irazábal, Federico. El giro político. Buenos Aires, Ed. Biblos. 2004.- Lipovetsky, Gilles. La era <strong>del</strong> vacío. Barcelona. Editorial Anagrama.1986.- Margulis, Mario (comp.) La cultura de la noche. Vida nocturna <strong>del</strong>os jóvenes en Buenos Aires. Buenos Aires, Espasa Calpe. 1990.- Margulis, Mario y otros. Juventud, cultura y sexualidad. BuenosAires, Ed. Biblos. 2003.- Margulis, Mario (editor), La juventud es más que una palabra.Ensayos sobre cultura y juventud. Buenos Aires, Ed. Biblos. 1996.- Ubersfeld, Anne. La escuela <strong>del</strong> espectador. Madrid. Publicacionesde la Asociación de Directores de la Escena de España. 1997.- Ubersfeld, Anne. El teatro y el espectador. En: Revista PicaderoNº 2. Año 2001. <strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>del</strong> <strong>Teatro</strong>.- Pavis, Patrice. Diccionario de <strong>Teatro</strong>. Editorial Paidós. Barcelona,1983.TEATRO & CRÍTICA53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!