12.07.2015 Views

turberas, trampales, esfagnales

turberas, trampales, esfagnales

turberas, trampales, esfagnales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Patxi HerasPEQUEÑOS HUMEDALES TURFOFILOS Y TOFICOLAS EN LOS ESPACIOS NATURA 2000 EN LA CAPVHábitats hidrófilos en los espacios Natura 2000 en la CAPV pág. 109comunidades con esfagnos, en concreto en el término de Larragorri, cerca delpuerto de Opacua.TIPOS DE HABITATS HIDROFILOS CON VEGETACIONTURFOFILA Y TOFICOLA:Ninguno de los enclaves del LIC Entzia presenta depósito de turba, por lo cual noprocede su consideración como verdaderas <strong>turberas</strong>. En consecuencia, tanto lareferencia a “<strong>turberas</strong> ombrotróficas” y “<strong>turberas</strong> minerotróficas” del apartado“Clases de Hábitats” (epígrafe 4: “Descripción del Lugar”) del FormularioNormalizado de la Nueva Propuesta de Red Natura 2000 de este LIC como lamención del hábitat 7130 (“Turberas de cobertura”) en el epígrafe 3.1 (“Tipos deHábitats”) deberían ser tomadas con prudencia, o mejor evitadas en lo posible.En este LIC se han detectado los siguientes hábitats hidrófilos:1.- Trampales basófilos. En sitios manantíos sobre calizas afloran aguascargadas en carbonatos y Ca ++ , de pH neutro, en los que se desarrollan<strong>trampales</strong> a base de Calliergonella cuspidata, Bryum pseudotriquetrum yPhilonotis calcarea en el tapiz muscinal, mientras que entre las herbáceaspredominan Carex lepidocarpa, Veronica beccabunga, Molinia caerulea,Anagallis tenella, etc. Algunos <strong>trampales</strong> en las proximidades del Puerto deOpacua e Iturbatz sirven como localidades tipo de este hábitat.2.- En afloramientos arenosos, en zona manantías a veces relacionadas con launidad anterior, encontramos comunidades que consideraremos como<strong>trampales</strong> acidófilos – <strong>esfagnales</strong>. Se trata de enclaves con presencia deesfagnos (por ejemplo, Sphagnum papillosum, S. palustre, S. compactum) y delmusgo Aulacomnium palustre, con Calluna vulgaris, Erica cinerea y Daboeciacantabrica, Potentilla erecta, etc., formando promontorios. No presentandesarrollos notables, pero su existencia al Sur del área de distribuciónpreferente de los esfagnos en la CAPV merece ser resaltada. En la mayoría delos casos, su escaso desarrollo es debido a la acción del ganado. Aparecen enzonas húmedas cercanas al Puerto de Opacua, como por ejemplo en el términoconocido como Larragorri.CLASIFICACION DE HABITATS HIDROFILOS CON VEGETACIONTURFOFILA Y TOFICOLA:Según NATURA 2000:1.-Trampales basófilos: 7230 (“Turberas bajas alcalinas”)2.- Trampales acidófilos - <strong>esfagnales</strong>: Aunque no aparece debidamenteregistrado como hábitat de importancia comunitaria en el Anexo I de laDirectiva 97/62/CEE ni en el “Manual de Interpretación de los Hábitats de laUnión Europea”, por razones de conveniencia de relacionadas con suconservación en la CAPV, adscribimos este hábitat bajo el código 7140(“Turberas de transición”), aunque quizás sería más apropiada suconsideración como una forma acidificada del código 6410 (“Prados con

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!