12.07.2015 Views

turberas, trampales, esfagnales

turberas, trampales, esfagnales

turberas, trampales, esfagnales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Patxi HerasPEQUEÑOS HUMEDALES TURFOFILOS Y TOFICOLAS EN LOS ESPACIOS NATURA 2000 EN LA CAPVHábitats hidrófilos en los espacios Natura 2000 en la CAPV pág. 165squarrosus, Viola palustris, Menyanthes trifoliata y Scirpus cespitosus, por surareza e interés. Estos ambientes presentan una personalidad que los diferencia deotros de la Comunidad Autónoma Vasca, por sus características fuertementeatlánticas.La turbera del Zalama representa un enclave natural de singular interés natural yvalor patrimonial por:1º representar en Europa uno de los ejemplos más sureños de un tipo deturbera, el más raro y amenazado en el mundo, las <strong>turberas</strong> cobertor. ElNorte de España marca el límite meridional de distribución europea deestas <strong>turberas</strong> que alcanzan su mejor desarrollo en las áreas más lluviosasde Noruega, Gran Bretaña e Irlanda. De hecho, la turbera del Zalamatiene una gran parecido con el tipo de <strong>turberas</strong> cobertor que existen en losMontes Peninos (Norte de Inglaterra).2º ser el fenómeno más oriental de su tipo en la Península Ibérica. EnEspaña las <strong>turberas</strong> cobertor se circunscriben a la franja cantábrica yalcanzan su óptimo ibérico en unas contadas sierras gallegas.3º su interés florístico: la única población vasca de la hierba algodoneraEriophorum vaginatum, recientemente incluida en el Catálogo Vasco deEspecies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestre y Marina, se localizaen esta turbera.4º constituir un archivo histórico y un registro paleoecológico fundamentalpara conocer la evolución y la dinámica del clima, la vegetación yocupación humana de nuestra tierra durante el Holoceno reciente.EVALUACION DE LOS HABITATS HIDROFILOS CONVEGETACION TURFOFILA Y TOFICOLA DEL LUGAR:COBERTURA:1.- Trampales acidófilos – <strong>esfagnales</strong>: 7140 (“Turberas de transición”): p =aprox. 1%2.- Brezales húmedos con esfagnos: 4020 (“Brezales húmedos atlánticos dezonas templadas de Erica ciliaris y Erica tetralix”): p = < 0’1%3.- Turbera cobertor del Zalama: 7130 (“Turberas de cobertura”): p = < 1%REPRESENTATIVIDAD:1.- Trampales acidófilos - <strong>esfagnales</strong>: 7140 (“Turberas de transición”): B2.- Brezales húmedos con esfagnos: 4020 (“Brezales húmedos atlánticos dezonas templadas de Erica ciliaris y Erica tetralix”): B3.- Turbera cobertor del Zalama: 7130 (“Turberas de cobertura”): ASUPERFICIE RELATIVA:1.- Trampales acidófilos - <strong>esfagnales</strong>: 7140 (“Turberas de transición”): C

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!