12.07.2015 Views

turberas, trampales, esfagnales

turberas, trampales, esfagnales

turberas, trampales, esfagnales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Patxi HerasPEQUEÑOS HUMEDALES TURFOFILOS Y TOFICOLAS EN LOS ESPACIOS NATURA 2000 EN LA CAPVHábitats hidrófilos en los espacios Natura 2000 en la CAPV pág. 65PRESENCIA DE HABITATS HIDROFILOS CON VEGETACIONTURFOFILA Y TOFICOLA:Positiva. Aunque no existen comunidades turfófilas en este LIC ni hay tampocoesfagnos, debido principalmente al substrato calcáreo y a la sequedad del suelo,como consecuencia de la intensa karstificación que han sufrido estas sierras, sehan detectado unos hábitats hidrófilos de gran interés, frecuentes y repartidos portoda la zona: las comunidades hidrófilas petrificantes.TIPOS DE HABITATS HIDROFILOS CON VEGETACIONTURFOFILA Y TOFICOLA:Debe comentarse primeramente que en el Formulario Normalizado de la NuevaPropuesta de Red Natura 2000 correspondiente a este LIC, en el apartado “Clasesde Hábitats” ubicado bajo el epígrafe 4 (“Descripción del Lugar”), se indican“<strong>turberas</strong> ombrotróficas” y “<strong>turberas</strong> minerotróficas”, hábitats cuya existencia noes cierta en este espacio, por lo cual se recomienda no utilizar estasdenominaciones.Comunidades petrificantes de aguas muy carbonatadas. En bastantes lugaresdel LIC Arkamo – Gibijo - Arrastaria se observan manantiales, muchas vecesrelacionados con surgencias kársticas, así como cascadas y saltos de agua de losarroyos desarrollados por debajo, en los que es característica la abundancia de lavegetación muscinal (Pellia endiviifolia, Eucladium verticillatum, Aneura pinguis,Jungermannia atrovirens, Didymodon tophaceus, Fissidens grandifrons,Rhynchostegium riparioides, Philonotis calcarea, ...) con “musgos constructoresde roca” (Palustriella commutata), que originan depósitos de travertinos, en losque se encuentran vasculares como Pinguicula grandiflora y Adiantum capillusveneris.CLASIFICACION DE HABITATS HIDROFILOS CON VEGETACIONTURFOFILA Y TOFICOLA:Según NATURA 2000:Comunidades petrificantes de aguas muy carbonatadas: 7220 (“Manantialespetrificantes con formación de tufa [Cratoneurion]”)Según BIOTOPOS CORINE:Comunidades petrificantes de aguas muy carbonatadas: 54.12 (“Hard watersprings”)IMPORTANCIA DE LOS HABITATS HIDROFILOS CONVEGETACION TURFOFILA Y TOFICOLA DEL LUGAR:Las comunidades petrificantes de aguas muy carbonatadas son bastante frecuentesen la Comunidad Autónoma Vasca. Son, sobre todo, más abundantes en lascomarcas de influencia más mediterránea. Se trata de hábitats estrictamentevinculados a terrenos muy calizos y, con frecuencia, de funcionamiento kárstico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!