12.07.2015 Views

turberas, trampales, esfagnales

turberas, trampales, esfagnales

turberas, trampales, esfagnales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Patxi HerasPEQUEÑOS HUMEDALES TURFOFILOS Y TOFICOLAS EN LOS ESPACIOS NATURA 2000 EN LA CAPVHábitats hidrófilos en los espacios Natura 2000 en la CAPV pág. 181PRESENCIA DE HABITATS HIDROFILOS CON VEGETACIONTURFOFILA Y TOFICOLA:Positiva. El área de Urkiola es otro de los principales centros de presencia decomunidades hidrófilas de vegetación turfófila en la Comunidad AutónomaVasca. Aunque en términos generales sólo podemos distinguir un tipo de hábitat,la existencia cerca de los manantiales que alimentan estos humedales de zonasdonde afloran las calizas frente a otras en las que sólo están presentes lasareniscas, nos permite diferenciar dos variedades de este hábitat, una más eútrofaque la otra.TIPOS DE HABITATS HIDROFILOS CON VEGETACIONTURFOFILA Y TOFICOLA:En el Formulario Normalizado de la Nueva Propuesta de Red Natura 2000dedicado a este LIC, bajo el epígrafe 3.1 (“Tipos de Hábitats”), se realizan ciertasmenciones incorrectas:- 7130 (“Turberas de cobertura”). En ningún punto del LIC existen <strong>turberas</strong>cobertor (compárese con la turbera del Zalama, en el LIC ES2130002:Ordunte), faltando las condiciones topográficas y edáficas (puede queincluso climáticas) que este tipo de <strong>turberas</strong> precisa para originarse.-7150 (“Depresiones sobre sustratos turbosos del Rhynchosporion”).Aunque ciertos microambientes pueden presentar alguna similitud, elhábitat 7150, por su parte, tampoco aparece representado en su formagenuina. Las depresiones encharcadas, enlodadas, generalmentegeneradas por el pisoteo del ganado, se corresponden a otrascomunidades pioneras, caracterizadas por especies colonizadoras, comolos pequeños juncos Juncus bulbosus y J. acutiflorus, o Anagallis tenella.La ciperácea Rhynchospora alba, si aparece, está vinculada a otrosmicroambientes, aparentemente al menos, más estables y de menorcarácter pionero.Por otro lado, en el apartado “Clases de Hábitats” ubicado en el epígrafe 4(“Descripción del Lugar”) se indican “<strong>turberas</strong> ombrotróficas” y “<strong>turberas</strong>minerotróficas”, fenómenos que no existen en el LIC, por lo cual estos términosno deberían utilizarse.Trampales acidófilos - <strong>esfagnales</strong>. Adscribimos a esta categoría los humedalesque observamos en el LIC Urkiola, aunque debido al tipo de substrato litológico,pueden distinguirse ciertas variaciones. Estos humedales aparecen en torno azonas manantías y a las áreas de flujo situadas por debajo. Dependiendo de lapresencia de calizas en las inmediaciones, encontraremos mayor o menorpresencia de esfagnos. La flora, la típica de estos ambientes, es rica y variada,reuniéndose las especies en diferentes comunidades según los microambientesdefinidos en función del nivel de inundación y el grado de movimiento del agua.Aparte del tapiz muscinal, definitorio de las dos variedades que describiremosdespués, las plantas vasculares que no suelen faltar son Anagallis tenella, Calthapalustris, Carex demissa, C. echinata, C. panicea, Carum verticillatum,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!