12.07.2015 Views

turberas, trampales, esfagnales

turberas, trampales, esfagnales

turberas, trampales, esfagnales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Patxi HerasPEQUEÑOS HUMEDALES TURFOFILOS Y TOFICOLAS EN LOS ESPACIOS NATURA 2000 EN LA CAPVTipos de hábitats hidrófilos turfófilos y toficolas detectados pág. 16enrarecimiento, pero en situaciones normales, en hábitats prístinos, la floraesfagnológica es rica y variada, dominando el estrato muscinal.CLASIFICACION DENTRO DE LOS SISTEMAS EUROPEOS DE HABITATSSegún NATURA 2000: 7130 (“Turberas de cobertura”)Según BIOTOPOS CORINE: 52.2 (“Upland blanket bogs”)INTERES E IMPORTANCIALas <strong>turberas</strong> cobertor son el tipo de turbera más raro y amenazado en el mundo. EnEspaña además se encuentran en el límite meridional de su distribución europea.Presentan cierto interés florístico por albergar una flora muy adaptada a las condicionesestrictamente ombrotróficas y oligotróficas. En el caso de la turbera del Zalama, suprincipal interés botánico consiste en albergar la única población vasca de la hierbaalgodonera Eriophorum vaginatum.Estas <strong>turberas</strong>, gracias a su depósito de turba, constituyen verdaderos archivos de lahistoria y la paleoecología.VULNERABILIDAD Y CONSERVACIONAdemás de la explotación de la turba, los incendios son la principal amenaza para las<strong>turberas</strong> cobertor como la del Zalama. Sus efectos preceden a la acción de la erosión,que acaba por hacer desaparecer el depósito turboso y la turbera en sí.LUGARES DE LA CAPV DONDE SE HA DETECTADO ESTA COMUNIDAD:Dentro de los espacios propuestos para la Red Natura 2000:LICs:ES2130002: OrdunteEn otros espacios naturales fuera de la Red Natura 2000:NingunoTrampales acidófilos - <strong>esfagnales</strong>Son medios telmáticos permanentemente encharcados con el nivel del agua a nivel delsuelo o ligeramente por encima. En condiciones adecuadas, son capaces de formar turbay por ello en Europa entran dentro de la categoría de las “<strong>turberas</strong> minerotróficas”,“<strong>turberas</strong> bajas” o fens; sin embargo en nuestra región nunca lo hacen por lo que no escorrecto denominarlos “<strong>turberas</strong>”. Se propone la denominación “<strong>trampales</strong>” porque estadenominación alude muy bien al carácter encharcado que hace que el transitar por ellos,las personas o el ganado, sea difícil, y el epíteto “acidófilos” para señalar su naturalezay diferenciarlos del otro tipo, de características básicas. Lo de “<strong>esfagnales</strong>” alude alpredominio o abundancia de los esfagnos en el tapiz muscinal. En España nunca se hausado la palabra turbera para referirse a estos ambientes, pero sí que existe unvocabulario de gran interés (por ejemplo, “tollas” en algunas zonas de Castilla, “zapaca”en Alava).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!