12.07.2015 Views

turberas, trampales, esfagnales

turberas, trampales, esfagnales

turberas, trampales, esfagnales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Patxi HerasPEQUEÑOS HUMEDALES TURFOFILOS Y TOFICOLAS EN LOS ESPACIOS NATURA 2000 EN LA CAPVTipos de hábitats hidrófilos turfófilos y toficolas detectados pág. 24CONDICIONES GENERALES DE DESARROLLOSus condiciones van de débilmente ácidas a moderadamente eútrofas. Las especies quecrecen son primordialmente de tipo nemoral, debido a las condiciones de sombra.Aunque el árbol que forma el bosque puede ser de muchos tipos, desde abetos y pinos afrondosas como abedules, en nuestras zonas entran el aliso y los salgueros negros (Salixatrocinerea), y alguna rara vez abedules.FLORA CARACTERISTICAEn muy pocos puntos podemos observar esta comunidad, que además aparece muypobremente representada, en el macizo del Gorbea y, bastante mejor, en los Montes deIzquiz. En este último sitio están las más ricas e interesantes, estando el estrato arbóreocompuesto por alisos (Alnus glutinosa), Salix atrocinerea y Frangula alnus, a veces conel abedul Betula alba, mientras que en el sotobosque destacan las macollas de la grancárice Carex paniculata subsp. lusitanica y los helechos, en especial Osmunda regalis yDryopteris carthusiana. En el suelo abundan musgos y son característicos cojinetes deesfagnos, como Sphagnum palustre y S. subnitens. En el Gorbea son también alisedascon Salix atrocinerea y el suelo empapado hay musgos (Aulacomnium palustre,Calliergonella cuspidata, Rhytidiadelphus squarrosus) y esfagnos (Sphagnumauriculatum var. auriculatum, S. auriculatum var. inundatum y S. squarrosum).CLASIFICACION DENTRO DE LOS SISTEMAS EUROPEOS DE HABITATSSegún NATURA 2000: 91D0 (”Turberas boscosas”)Según BIOTOPOS CORINE: 44.9 (”Alder, willow and bog-myrtle swampwoods”)INTERES E IMPORTANCIALos retazos de bosque pantanosos que encontramos en nuestra región son de tanreducida extensión y desarrollo que no merecerían mayor atención de no ser porrepresentar, al menos mínimamente, estos hábitats que tienen su óptimo en otros paíseseuropeos, en torno a las <strong>turberas</strong> y bordes pantanosos de los lagos, bajo climas muyatlánticos y topografías planas que dificultan el drenaje.A pesar de su rareza y poca representatividad, albergan algunas de las plantas típicas deestos bosques encharcados, como los helechos Osmunda regalis y Dryopteriscarthusiana, o la gran cárice Carex paniculata subsp. lusitanica, ésta última una plantaque prefiere los pantanos sombríos y por esta razón poco habitual en nuestra tierra. Enun pequeño enclave del Gorbea, vive en este tipo de ambiente la única población vascadel esfagno Sphagnum squarrosum, también una especie nemoral típica de bosquesturbosos.Al igual que los <strong>trampales</strong>, estos biotopos también tienen importancia ecológica comoreguladores hidrológicos.VULNERABILIDAD Y CONSERVACIONLas talas, la presión ganadera o las obras para la captación de aguas pueden constituiramenazas para estos hábitats que además cuentan con el agravante de su limitadalocalización y muy reducida extensión.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!