12.07.2015 Views

turberas, trampales, esfagnales

turberas, trampales, esfagnales

turberas, trampales, esfagnales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Patxi HerasPEQUEÑOS HUMEDALES TURFOFILOS Y TOFICOLAS EN LOS ESPACIOS NATURA 2000 EN LA CAPVHábitats hidrófilos en los espacios Natura 2000 en la CAPV pág. 78Erica tetralix, Eriophorum angustifolium, Gentiana pneumonanthe, Hypericumelodes, Juncus acutiflorus, J. bulbosus, J. effusus, Molinia caerulea, Nartheciumossifragum, Parnassia palustris, Pedicularis sylvatica, Pinguicula grandiflora,Potamogeton polygonifolius, Potentilla erecta, Ranunculus flammula,Rhynchospora alba, Scirpus setaceus, Scutellaria minor, ...Con todo, la abundancia y dominancia de esfagnos es el principal rasgo quepermite reconocer en el campo este tipo de hábitat, que aunque aparece más omenos disperso por todo el macizo del Gorbea, siempre sobre substratos silíceos,sin presencia cercana de rocas calizas, podemos indicar las proximidades delmonte Oderiaga, algunos <strong>trampales</strong> del término de Larreder y los <strong>esfagnales</strong> delos barrancos del río Bayas (Larreakorta, Padrobaso, etc.) como sus principalesáreas de presencia en el LIC.Como ya se ha indicado, son varias las comunidades que pueden distinguirse, enfunción de los diferentes microhábitats. Solamente señalamos, por venir descritasen los Biotopos CORINE, dos variedades o facies:A) la comunidad con macollas de Carex paniculata subsp. lusitanica. Setrata de una formación de aspecto herboso en el que destacan las macollasde la gran cárice Carex paniculata subsp. lusitanica, acompañada porMolinia caerulea, Potentilla erecta, Eriophorum latifolium, Carex panicea,C. demissa, etc., con esfagnos entre los que crece Drosera rotundifolia.Solamente se ha detectado en un punto de los <strong>trampales</strong> de Larreder.B) la comunidad de Eriophorum angustifolium. Es una llamativa formaciónde lugares muy encharcados y aspecto herboso, que destaca muchísimo aprincipios del verano cuando fructifica la hierba algodonera que le danombre: Eriophorum angustifolium, acompañada por Potamogetonpolygonifolius, Narthecium ossifragum, Anagallis tenella, entre otras, conun tapiz muscinal de esfagnos (Sphagnum auriculatum, S. subnitens, S.papillosum) con Aulacomnium palustre. Solamente se ha detectado en unazona del humedal de Algorta, en las laderas norte del monte Oderiaga.2.- Trampales basófilos. Se desarrollan junto a afloramientos calcáreos, gracias amanantiales de aguas cargadas de iones y pH circumneutro. El tapiz muscinal estácompuesto por musgos de la familia Amblystegiaceae, como Calliergonellacuspidata, Palustriella commutata y Campylium stellatum var. stellatum, perotambién otros como Bryum pseudotriquetrum, Fissidens adianthoides, Philonotiscalcarea y Plagiomnium elatum. Los esfagnos están ausentes, y si bien aparecenes de forma marginal, en situaciones periféricas y alejados de la influencia delagua cargada de cal, o mediante especies eutrófilas y moderadamente tolerantes alion Ca ++ (Sphagnum auriculatum). La flora es aún más variada que en los<strong>trampales</strong> acidófilos – <strong>esfagnales</strong>, incluso entrando plantas típicas de lospastizales y prados como Bellis perennis, Briza media, Holcus lanatus, Trifoliumrepens, ..., mientras que unas son casi exclusivas (Cardamine pratensis, C.raphanifolia, Carex flacca, C. leporina, Chamaemelum nobile, Eleocharispalustris, Hypericum quadrangulum, Nasturtium officinale, Senecio aquaticus,Silene flos-cuculi, Valeriana dioica subsp. dioica, Veronica beccabunga, ...) yotras son más frecuentes que en los <strong>trampales</strong> acidófilos – <strong>esfagnales</strong> (Pinguiculagrandiflora, Parnassia palustris, E. latifolium, Lotus pedunculatus, Menthaaquatica, Myosotis lamottiana, Succisa pratensis. Wahlenbergia hederacea, ...).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!