12.07.2015 Views

turberas, trampales, esfagnales

turberas, trampales, esfagnales

turberas, trampales, esfagnales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Patxi HerasPEQUEÑOS HUMEDALES TURFOFILOS Y TOFICOLAS EN LOS ESPACIOS NATURA 2000 EN LA CAPVHábitats hidrófilos en los espacios Natura 2000 en la CAPV pág. 184perturba la estructura del suelo y la vegetación, provocando un efecto negativo ydestructor.Otra amenaza para estos hábitats puede ser la captación de aguas para el consumohumano y la creación de fuentes, abrevaderos para el ganado, etc. a partir de losmanantiales donde se desarrollan.COMENTARIOS:Los hábitats hidrófilos con vegetación turfófila de este LIC sufrieron una importanteregresión durante los años 80 por culpa de una excesiva presión ganadera, pero en laactualidad son objeto de un plan de estudio y recuperación promovido por la direccióndel Parque Natural de Urkiola.BIBLIOGRAFIA:Aseginolaza Iparragirre, C., Gómez García, D., Lizaur Sukia, X., Montserrat Martí, G., MoranteSerrano, G., Salaverría Monfort, Mª.R., Uribe-Echebarría, & P.Mª, Alejandre Sáenz, J.A.(1984). Catálogo Florístico de Alava, Vizcaya y Guipúzcoa. Viceconsejería de MedioAmbiente. Departamento de Política Territorial y Transportes. Gobierno Vasco. Vitoria.Aseginolaza Iparragirre, C., Gómez García, D., Lizaur Sukia, X., Montserrat Martí, G., MoranteSerrano, G., Salaverría Monfort, Mª.R., & Uribe-Echebarría, P.Mª. (1988). Vegetación de laComunidad Autónoma del País Vasco. Viceconsejería de Medio Ambiente. Departamento deUrbanismo, Vivienda y Medio Ambiente. Gobierno Vasco. Vitoria.Fuertes, E., Ladero, M. & Navarro, C. (1982). Notas briológicas de la provincia de Vizcaya. I.Estudio de las comunidades de esfagnos del Puerto de Urquiola. Acta Botanica Malacitana,7: 181-191Heras, P. (1995). Esfagnales del Parque Natural de Urkiola. Descripción y Valor Natural de losEnclaves de Interés. Informe inédito. EKOS, Asesoría e Investigación Medioambiental.Parque Natural de Urkiola.Heras, P. & Infante, M. (1990). Esfagnos y <strong>esfagnales</strong> del País Vasco. Estudios del Museo deCiencias Naturales de Alava, 5: 47-58.Heras, P. & Infante, M. (2004). Seguimiento de los <strong>esfagnales</strong> y <strong>trampales</strong> del Parque Naturalde Urkiola libres de la acción del ganado. Memoria año 2003. Informe inédito. EKOS,Asesoría e Investigación Medioambiental. Parque Natural de Urkiola.Heras, P. & Infante, M. (en prensa). El género Sphagnum (Musci) en los Montes Vascos.Naturzale. Sociedad de Estudios Vascos – Eusko Ikaskuntza.Informe sobre la Nueva Propuesta de Espacios Natura 2000 en la Comunidad Autónoma delPaís Vasco (2003). Dirección de Biodiversidad. Departamento de Ordenación del Territorioy Medio Ambiente. Gobierno Vasco. Vitoria.Mapa de Vegetación de la Comunidad Autónoma del País Vasco (1990). Hojas 87-I (Igorre),87-II (Elorrio) y 87-IV (Otxandio). Viceconsejería de Medio Ambiente. Departamento deUrbanismo, Vivienda y Medio Ambiente. Gobierno Vasco. Vitoria.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!