12.07.2015 Views

turberas, trampales, esfagnales

turberas, trampales, esfagnales

turberas, trampales, esfagnales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Patxi HerasPEQUEÑOS HUMEDALES TURFOFILOS Y TOFICOLAS EN LOS ESPACIOS NATURA 2000 EN LA CAPVHábitats hidrófilos en los espacios Natura 2000 en la CAPV pág. 84García Antón, M., Ruiz Zapata, B. & Ugarte, F.M. (1987). Primeros resultados del análisisgeomorfológico-palinológico de la turbera de Saldropo (Alto de Barazar. Bizkaia). Acta VIIReunión sobre Cuaternario, Santander: 27-31.García Antón, M., Ruiz Zapata, B. & Ugarte, F.M. (1989). Análisis geomorfológico ypalinológico de la turbera de Saldropo (Barazar. Zeanuri/Bizkaia). Lurralde, 12: 25-44.Heras, P. & Infante, M. (1990). Esfagnos y <strong>esfagnales</strong> del País Vasco. Estudios del Museo deCiencias Naturales de Alava 5: 47-58.Heras, P. & Infante, M. (en prensa). El género Sphagnum (Musci) en los Montes Vascos.Naturzale. Sociedad de Estudios Vascos – Eusko Ikaskuntza.Heras, P. (1992). Peat layers and characterization of the Saldropo bog (Ceanuri, Biscay). TheLate Quaternary in the Western Pyrenean Region (Proceedings of the InternationalConference on the Environment and the Human Society in the Western Pyrenees and theBasque Mountains during the Upper Pleistocene and the Holocene, Vitoria 1990, Cearreta,A. & Ugarte, F.M., eds.): 343-351.Infante, M. & Heras, P. (1987). Estudio briológico de la turbera de Saldropo - Barázar (Ceánuri,Vizcaya). Estudios del Instituto Alavés de la Naturaleza, 2: 179-199.Infante, M. & Heras, P. (1987). Sphagnum imbricatum Hornsch. ex Russ., semifósil, en laturbera de Saldropo - Barázar (Ceánuri, Vizcaya). Estudios del Instituto Alavés de laNaturaleza, 2: 201-203.Informe sobre la Nueva Propuesta de Espacios Natura 2000 en la Comunidad Autónoma delPaís Vasco (2003). Dirección de Biodiversidad. Departamento de Ordenación del Territorioy Medio Ambiente. Gobierno Vasco. Vitoria.Mapa de Vegetación de la Comunidad Autónoma del País Vasco (1990). Hojas 86-IV(Amurrio), 87-I (Igorre), 87-III (Gorbea), 87-IV (Otxandio) y 112-I (Zuya [Murgia]).Viceconsejería de Medio Ambiente. Departamento de Urbanismo, Vivienda y MedioAmbiente. Gobierno Vasco. Vitoria.Onaindia Olalde, M. (1986). Ecología Vegetal de las Encartaciones y Macizo del Gorbea –Vizcaya-. Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco. 271 pp.Prieto, A., Heras, P. & Infante, M. (1999). Mapa de Vegetación del Humedal de Saldropo.Informe inédito. Asociación Saldropo. Departamento de Agricultura y Pesca. GobiernoVasco.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!