12.07.2015 Views

turberas, trampales, esfagnales

turberas, trampales, esfagnales

turberas, trampales, esfagnales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Patxi HerasPEQUEÑOS HUMEDALES TURFOFILOS Y TOFICOLAS EN LOS ESPACIOS NATURA 2000 EN LA CAPVHábitats hidrófilos en los espacios Natura 2000 en la CAPV pág. 130SUPERFICIE RELATIVAComunidades petrificantes de aguas muy carbonatadas: 7220 (“Manantialespetrificantes con formación de tufa [Cratoneurion]”): CESTADO DE CONSERVACIONComunidades petrificantes de aguas muy carbonatadas: 7220 (“Manantialespetrificantes con formación de tufa [Cratoneurion]”): BEVALUACION GLOBALComunidades petrificantes de aguas muy carbonatadas: 7220 (“Manantialespetrificantes con formación de tufa [Cratoneurion]”): BVULNERABILIDAD DE LOS HABITATS HIDROFILOS CONVEGETACION TURFOFILA Y TOFICOLA:La principal amenaza para estos hábitats es la captación de aguas para el consumohumano y la creación de fuentes, abrevaderos, etc. a partir de los manantialesdonde se desarrollan.COMENTARIOS:Aunque se trata de un hábitat poco reconocido y apreciado, su interés,singularidad y valor ecológico son altos. En Pagoeta no son muy abundantes nimuy representativos, pero sí que constituyen un valor natural a considerar quemerecería ser promocionado por el Parque Natural de Pagoeta.Este hábitat no figuraba registrado en el Formulario Normalizado de la NuevaPropuesta de Red Natura 2000 correspondiente a este LIC.BIBLIOGRAFIA:Aseginolaza Iparragirre, C., Gómez García, D., Lizaur Sukia, X., Montserrat Martí, G., MoranteSerrano, G., Salaverría Monfort, Mª.R., Uribe-Echebarría, & P.Mª, Alejandre Sáenz, J.A.(1984). Catálogo Florístico de Alava, Vizcaya y Guipúzcoa. Viceconsejería de MedioAmbiente. Departamento de Política Territorial y Transportes. Gobierno Vasco. Vitoria.Aseginolaza Iparragirre, C., Gómez García, D., Lizaur Sukia, X., Montserrat Martí, G., MoranteSerrano, G., Salaverría Monfort, Mª.R., & Uribe-Echebarría, P.Mª. (1988). Vegetación de laComunidad Autónoma del País Vasco. Viceconsejería de Medio Ambiente. Departamento deUrbanismo, Vivienda y Medio Ambiente. Gobierno Vasco. Vitoria.Heras, P. & Infante, M. (1990). Esfagnos y <strong>esfagnales</strong> del País Vasco. Estudios del Museo deCiencias Naturales de Alava 5: 47-58.Heras, P. & Infante, M. (en prensa). El género Sphagnum (Musci) en los Montes Vascos.Naturzale. Sociedad de Estudios Vascos – Eusko Ikaskuntza.Heras, P., Infante, M. & Ugarte, I. (2002). Briófitos del Parque Natural de Pagoeta (Aya,Guipúzcoa). Naturzale 17: 79-96. Sociedad de Estudios Vascos – Eusko Ikaskuntza.Informe sobre la Nueva Propuesta de Espacios Natura 2000 en la Comunidad Autónoma delPaís Vasco (2003). Dirección de Biodiversidad. Departamento de Ordenación del Territorioy Medio Ambiente. Gobierno Vasco. Vitoria.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!