12.07.2015 Views

turberas, trampales, esfagnales

turberas, trampales, esfagnales

turberas, trampales, esfagnales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Patxi HerasPEQUEÑOS HUMEDALES TURFOFILOS Y TOFICOLAS EN LOS ESPACIOS NATURA 2000 EN LA CAPVHábitats hidrófilos en los espacios Natura 2000 en la CAPV pág. 164La turbera ocupa una superficie aproximada de 2’5 ha, pero su área original fuemucho mayor, de unas 5 ha. El depósito de turba es considerable, alcanzando ensu zona central un espesor de dos metros.Debido a los graves daños que ha sufrido, la superficie de la turbera del Zalama seencuentra en la actualidad bastante desecada, cubierta por un brezal de Callunavulgaris con Erica cinerea, E. vagans, E. tetralix, Daboecia cantabrica, Ulexgallii, Pteridium aquilinum, Vaccinium myrtillus (en las zonas más húmedas),Molinia caerulea, Agrostis curtisii, Juncus squarrosus, Scirpus cespitosus,Eriophorum vaginatum, E. angustifolium, mientras que los esfagnos son escasos yen franco proceso de enrarecimiento. Entre las singularidades florísticas cabeseñalar la presencia de la hierba algodonera Eriophorum vaginatum, la únicalocalidad vasca, la ciperácea Scirpus cespitosus y la hepática foliosa Gymnocoleainflata, ambas muy raras en la Comunidad Autónoma Vasca.CLASIFICACION DE HABITATS HIDROFILOS CON VEGETACIONTURFOFILA Y TOFICOLA:Según NATURA 2000:1.- Trampales acidófilos - <strong>esfagnales</strong>: Aunque no aparece debidamenteregistrado como hábitat de importancia comunitaria en el Anexo I de laDirectiva 97/62/CEE ni en el “Manual de Interpretación de los Hábitats de laUnión Europea”, por razones de conveniencia de relacionadas con suconservación en la CAPV, adscribimos este hábitat bajo el código 7140(“Turberas de transición”), aunque quizás sería más apropiada suconsideración como una forma acidificada del código 6410 (“Prados conmolinias sobre sustratos calcáreos, turbosos o arcillo-limónicos [Molinioncaeruleae]”).2.- Brezales húmedos con esfagnos: 4020 (“Brezales húmedos atlánticos dezonas templadas de Erica ciliaris y Erica tetralix”).3.- Turbera cobertor del Zalama: 7130 (“Turberas de cobertura”).Según BIOTOPOS CORINE:1.- Trampales acidófilos - <strong>esfagnales</strong>: 54.42 (“Black-white-star sedge fens”).2.- Brezales húmedos con esfagnos: 31.12 (“Southern wet heaths”).3.- Turbera cobertor del Zalama: 52.2 (“Upland blanket bogs”).IMPORTANCIA DE LOS HABITATS HIDROFILOS CONVEGETACION TURFOFILA Y TOFICOLA DEL LUGAR:La zona, en general, es uno de los principales santuarios de los Montes Vascospara la vegetación turfófila.Los <strong>trampales</strong> acidófilos – <strong>esfagnales</strong> de los Montes de Ordunte sirven de refugioa una rica y variada flora hidrófila, entre la que destacan algunos musgos, comoDichodontium palustre (Dicranella palustris), Straminergon stramineum yWarnstorfia exannulata, y plantas, como Eriophorum angustifolium, Juncus

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!