12.07.2015 Views

turberas, trampales, esfagnales

turberas, trampales, esfagnales

turberas, trampales, esfagnales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Patxi HerasPEQUEÑOS HUMEDALES TURFOFILOS Y TOFICOLAS EN LOS ESPACIOS NATURA 2000 EN LA CAPVHábitats hidrófilos en los espacios Natura 2000 en la CAPV pág. 54TIPOS DE HABITATS HIDROFILOS CON VEGETACIONTURFOFILA Y TOFICOLA:Comunidades petrificantes de aguas muy carbonatadas. En los lugaresmanantíos de este LIC y junto a los saltos de agua y cascadas de los principalescursos de agua, como el río Purón, se desarrolla este tipo de comunidad,caracterizada por la abundancia de la vegetación muscinal (Pellia endiviifolia,Eucladium verticillatum, Southbya tophacea, ...) con “musgos constructores deroca” (Palustriella commutata). Esta comunidad vegetal es la responsable de losimportantes y llamativos edificios travertínicos que se observan en el fondo deldesfiladero Ribera – Herrán, y que se continúan por territorio burgalés, aguasabajo del río Purón.CLASIFICACION DE HABITATS HIDROFILOS CON VEGETACIONTURFOFILA Y TOFICOLA:Según NATURA 2000:Comunidades petrificantes de aguas muy carbonatadas: 7220 (“Manantialespetrificantes con formación de tufa [Cratoneurion]”)Según BIOTOPOS CORINE:Comunidades petrificantes de aguas muy carbonatadas: 54.12 (“Hard watersprings”) y los edificios travertínicos originados por la comunidad anterior:54.121 (“Tufa cones”)IMPORTANCIA DE LOS HABITATS HIDROFILOS CONVEGETACION TURFOFILA Y TOFICOLA DEL LUGAR:Las comunidades petrificantes de aguas muy carbonatadas que aparecen en losmanantiales de aguas duras y en torno a las cascadas de cursos de aguas muycargadas en carbonatos y cal, son bastante frecuentes en la Comunidad AutónomaVasca. Son, sobre todo, más abundantes en las comarcas de influencia másmediterránea. Se trata de hábitats estrictamente vinculados a terrenos muy calizos.El área pirenaico – cantábrica es uno de los principales centros de distribución deestos ambientes en España, siendo las sierras del Sistema Ibérico otro centrotambién muy importante.Además, en el entorno del Parque Natural de Valderejo existen depósitos de tobasy travertinos de enorme interés e importancia, tanto desde el punto de vistageomorfológico, como biológico y paleoambiental.EVALUACION DE LOS HABITATS HIDROFILOS CONVEGETACION TURFOFILA Y TOFICOLA DEL LUGAR:COBERTURA:Comunidades petrificantes de aguas muy carbonatadas: 7220 (“Manantialespetrificantes con formación de tufa [Cratoneurion]”): p = < 0’1%

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!