12.07.2015 Views

turberas, trampales, esfagnales

turberas, trampales, esfagnales

turberas, trampales, esfagnales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Patxi HerasPEQUEÑOS HUMEDALES TURFOFILOS Y TOFICOLAS EN LOS ESPACIOS NATURA 2000 EN LA CAPVTipos de hábitats hidrófilos turfófilos y toficolas detectados pág. 14Se describen a continuación los hábitats hidrófilos con vegetación turfófila y tofícolaque aparecen registrados en los diferentes espacios de la Red Natura 2000 en la CAPV.Se muestran ordenados según su numeración correspondiente en los códigos del AnexoI de los Hábitats de Interés Comunitario. Se definen y aportan los rasgoscaracterizadores de cada una de las comunidades halladas, así como su encuadre dentrode los sistemas europeos de clasificación (Biotopos CORINE y “Manual deInterpretación de los Hábitats de la Unión Europea”). También se indica en qué espaciosde la Red Natura 2000 de la CAPV han aparecido, así como si existen en otros espaciosnaturales que no han sido propuestos para la Red Natura 2000 de la CAPV.Brezales húmedos con esfagnosA diferencia de muchos de los hábitats que siguen, se trata de un medio terrestre, con elsuelo por lo general nunca encharcado, aunque empapado por estar los esfagnosembebidos en agua. Nunca forman turba.CONDICIONES GENERALES DE DESARROLLOPara su génesis precisan de climas muy atlánticos, hiperhúmedos y sin sequía estival,puesto que se trata de sistemas ombrotróficos. Necesitan substratos silíceos, sobrelitologías de areniscas, generalmente. Las condiciones tróficas son claramenteoligótrofas.Por estos motivos, esta comunidad se distribuye en la CAPV exclusivamente por lassierras silíceas de las montañas de la divisoria de aguas.FLORA CARACTERISTICAPor las condiciones oligótrofas, son comunidades florísticamente pobres. La florapredominante es la del brezal de Calluna vulgaris, Erica cinerea, Daboecia cantabrica,Erica arborea, etc., enriquecido por Erica tetralix, Molinia caerulea y Juncus effusus.Bajo los arbustillos de esta facies húmeda del brezal, hay tapices o montículos deesfagnos (principalmente Sphagnum compactum, S. papillosum y S. capillifolium).CLASIFICACION DENTRO DE LOS SISTEMAS EUROPEOS DE HABITATSSegún NATURA 2000: 4020 (“Brezales húmedos atlánticos de zonas templadas deErica ciliaris y Erica tetralix”)Según BIOTOPOS CORINE: 31.12 (“Southern wet heaths”)INTERES E IMPORTANCIAAunque salvo en muy contados lugares estos brezales húmedos no alcanzan grandesextensiones, su interés viene motivado porque se localizan en el límite meridional de suárea potencial de distribución. Son hábitats esencialmente ombrotróficos que dependende un clima muy lluvioso, motivo por el que son muy raros en el seno de la PenínsulaIbérica.Aunque en mucha menor medida que los <strong>trampales</strong>, estos biotopos también tienenimportancia ecológica como reguladores hidrológicos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!