12.07.2015 Views

currículo. Bachillerato - Gobierno de Navarra

currículo. Bachillerato - Gobierno de Navarra

currículo. Bachillerato - Gobierno de Navarra

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

114Optativas <strong>de</strong> la modalidad <strong>de</strong> Ciencias y Tecnología<strong>de</strong>l conjunto y situados en el plano; no obstante, el tratamiento genérico <strong>de</strong>l equilibrio permiteun acercamiento previo al tema con mayor rigor formal. La Cinemática se centra en el estudio<strong>de</strong> la traslación y rotación <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> máquinas y mecanismos. En una introducción almovimiento plano se presenta el método <strong>de</strong>l centro instantáneo <strong>de</strong> rotación para <strong>de</strong>terminarvelocida<strong>de</strong>s en elementos y el <strong>de</strong> la composición <strong>de</strong> movimientos para mecanismos articuladossencillos. En la Dinámica se <strong>de</strong>sarrolla fundamentalmente la rotación <strong>de</strong> sólidos alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> ejes<strong>de</strong> simetría fijos. Un interés particular tienen el principio <strong>de</strong> la conservación <strong>de</strong> la energía mecánicapara la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las acciones sobre máquinas y mecanismos, y la aproximación alestudio <strong>de</strong> las vibraciones en las máquinas. La Resistencia <strong>de</strong> Materiales permite un acercamientoal estudio <strong>de</strong> la resistencia <strong>de</strong>l sólido elástico. Se completaría la asignatura con una introduccióna la Mecánica <strong>de</strong> Fluidos.La relación <strong>de</strong> contenidos tiene una presentación clásica y respon<strong>de</strong>, en cierto modo, a la lógica<strong>de</strong> la disciplina; será el profesorado, no obstante, quien <strong>de</strong>termine su secuencia cada curso, en laprogramación <strong>de</strong> aula, a la vista <strong>de</strong> los ciclos formativos impartidos en el centro y <strong>de</strong> los conocimientosprevios <strong>de</strong>l alumnado.El acercamiento a las leyes <strong>de</strong> la mecánica, es <strong>de</strong>cir, al estudio <strong>de</strong> la relación entre las fuerzas ylos movimientos que obran sobre los cuerpos, <strong>de</strong>be hacerse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el análisis <strong>de</strong> los elementosreales <strong>de</strong> las estructuras y <strong>de</strong> las máquinas. No parece, por tanto, aconsejable que se abor<strong>de</strong>nestos contenidos con un planteamiento <strong>de</strong> mecánica teórica o mecánica racional; el enfoque <strong>de</strong>la disciplina <strong>de</strong>be ser el <strong>de</strong> mecánica aplicada. Por ello, la metodología aconsejable consistiría enel estudio <strong>de</strong> las fuerzas y movimientos en los elementos mecánicos, fundamentándolo en lasleyes <strong>de</strong> la Mecánica y justificando <strong>de</strong>spués, en la medida <strong>de</strong> lo posible, el por qué <strong>de</strong> su construcción.El estudio mecánico –estático, cinemático, dinámico y resistente– <strong>de</strong> los elementos queconforman las máquinas y las estructuras es el que ha <strong>de</strong> guiar continuamente los procesos <strong>de</strong>enseñanza y <strong>de</strong> aprendizaje en el aula.ObjetivosLa enseñanza <strong>de</strong> la Mecánica en el bachillerato tendrá como objetivo el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las siguientescapacida<strong>de</strong>s:1. Construir mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> elementos, estructuras o sistemas mecánicos realessometidos a distintas exigencias, mostrando en el esquema lo fundamental y omitiendo loaccesorio.2. I<strong>de</strong>ntificar en los sólidos rígidos y en los sistemas mecánicos más complejos las acciones queen ellos concurren y su interrelación.3. Analizar y resolver problemas mediante la aplicación, en ejemplos reales, <strong>de</strong> las leyes <strong>de</strong> laMecánica y <strong>de</strong> otras fórmulas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la experiencia, teniendo en cuenta los límites impuestospor esa misma realidad.4. Relacionar formas, dimensiones, materiales y, en general, el diseño <strong>de</strong> los objetos y sistemastécnicos, con las solicitaciones mecánicas a que están sometidos, justificando su construcción.índice

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!